Según un estudio de 2014 realizado en Estados Unidos por la organización Faunalytics, el 84% de las personas que empiezan una dieta vegana o vegetariana, abandona después de poco tiempo. ¿Y si hacemos una transición vegetariana a vegana?
Hoy analizamos los pros y los contras de hacer una transición vegetariana antes de hacerse 100% vegan.
Si quieres saber la diferencia entre vegano y vegetariano te recomendamos la entrada del blog : Qué es el veganismo.
¿Es tan difícil hacerse vegan? Transición Vegetariana a Vegana

A juzgar por los datos del estudio de Faunalytics, debe ser complicadísimo ser vegano. Es, hasta donde sabemos, el único estudio que ha tratado sobre esta cuestión, y aún a día de hoy se sigue utilizando como referencia, a pesar de los no pocos años transcurridos desde que se hizo.
Lo cierto es que 2014 queda muy atrás en esto del veganismo: entonces casi nadie hablaba de alimentación vegana, no había llegado la revolución de los productos plant-based a nuestras vidas, y el debate sobre los derechos animales apenas empezaba a tener repercusión.
Además, es importante tener en cuenta algunos posibles sesgos del estudio. Aunque la muestra era muy amplia (11.000 encuestados), un 58% de los encuestados afirmaban haber empezado con la dieta vegana/vegetariana exclusivamente por motivos de salud.
Quienes estamos en esto por los animales sabemos bien que es una motivación muy poderosa, y conocemos a estas alturas muchos ejemplos de famosos que empezaron una dieta plant-based por salud y terminaron renunciando. Ética y salud no son ni mucho menos equiparables como motivaciones, y si a esto le sumamos que a día de hoy seguramente es más fácil ser vegan que en 2014 (por opciones, por cultura, etc), cabe pensar que los datos de este estudio deberíamos cogerlos con pinzas
En todo caso, aunque no tengamos claro cuánta gente lo intenta pero no lo consigue, no es descartable que sea un porcentaje significativo. Lo que sí sabemos es cuánta gente vegana pasó previamente por una transición vegetariana.
Transición vegetariana, la opción más frecuente
A finales de 2020, como Quinto Mandamiento, hicimos una encuesta a 700 personas veganas en España. El 74% hizo transición vegetariana antes de hacerse vegana.
Esto no quiere necesariamente decir que sea necesario ni conveniente, sólo quiere decir que es lo más frecuente.
Mi experiencia personal fue exactamente así: pasé unos seis meses siendo vegeta antes de ser 100% vegan. En mi cabeza la transición iba a ser mucho más larga de lo que finalmente fue, porque me lo imaginaba todo mucho más complicado. Finalmente, cuando vi que me iba adaptando y que iba suprimiendo los lácteos muy rápidamente (y más aún los huevos), todo pasó de una forma muy natural. La transición duró 6 meses en total, pero en los últimos 3 quizá comí lácteos una o dos veces.
Hay gente que se pasa años siguiendo una dieta ovolactovegetariana (comiendo lácteos y huevos) antes de ser vegan, y también hay gente que no necesita ningún tipo de transición (el 23% según nuestro estudio).
Como en tantas cosas en la vida y en el veganismo, no hay una fórmula mágica. Mi recomendación personal es que cada cual siga su propio ritmo, sin presiones y sin agobios.
A mí no me pasó, y si la motivación es fuerte (sobre todo si son los animales), lo normal es que no se vuelva atrás. Pero lo cierto es que hay gente que sí le pasa, que se ve perdida, que no se apaña en la cocina o que no se termina de acostumbrar a la presión social que a veces se da, dependiendo del entorno de cada uno.
Por ejemplo, otro de los datos de nuestro estudio revelaba que un 25% de los encuestados no tuvo ningún tipo de apoyo de su familia directa. Y este puede sin duda ser un factor adverso, se haga o no transición vegetariana. Pero si nos ponemos la presión de hacer el cambio de un día para otro, debemos ser conscientes de que puede ser más complicado. Eso sí, hoy en día hacerse vegan es bastante más sencillo de lo que lo era en 2014.