192 millones de animales son utilizados cada año para uso científico, ¿es tan efectivo seguir con estas practicas de uso y abuso animal?. En este artículo analizamos y resumimos al máximo el estudio de Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics.
¿Es Fiable La Experimentación Animal?
La experimentación con animales es defendida por algunos como una forma efectiva y valiosa de producir información sobre la biología humana y las enfermedades. Sin embargo, existe un creciente número de estudios científicos que cuestionan la fiabilidad y validez de esta práctica. La experimentación con animales puede ser menos fiable de lo que se cree y no proporcionar resultados precisos para los humanos. También puede causar daños significativos a los seres humanos a través de estudios engañosos, el abandono de terapias efectivas y la dirección de recursos lejos de métodos de prueba más efectivos.
EL MALTRATO ANIMAL AFECTA
Los procedimientos y entornos de laboratorio pueden afectar la fisiología y comportamiento de los animales, y por ende, los resultados de la investigación. Los animales en laboratorios se encuentran en condiciones de maltrato, en entornos artificiales y pueden experimentar angustia y comportamientos anormales. Además, los niveles de estrés en los animales pueden aumentar debido a la cautividad, iluminación artificial, ruidos y entornos restringidos. Esto puede llevar a efectos significativos en los resultados de las pruebas y generar variables confusas en los datos.
ES DIFÍCIL REPRODUCIR ENFERMEDADES HUMANAS EN ANIMALES
La discordia entre las enfermedades humanas y los modelos animales de enfermedades es un obstáculo importante en la investigación médica. La complejidad de las enfermedades humanas hace difícil su reproducción en animales, lo que limita su utilidad. Además, los resultados de los experimentos animales a menudo no se traducen con precisión a la clínica debido a las diferencias entre los modelos y las enfermedades reales en seres humanos. Por ejemplo, el modelado del accidente cerebrovascular en animales ha demostrado ser difícil, y a pesar de los esfuerzos para standardizar los protocolos de investigación en animales, el impacto en la traducción clínica ha sido limitado.

Los experimentos con animales engañosos pueden tener efectos negativos en la salud humana. Las diferencias profundas entre las especies pueden ser una de las principales razones por las que los ensayos clínicos en humanos fracasan. Además, los resultados engañosos de los experimentos con animales pueden llevar a ensayos clínicos con sustancias peligrosas, exponiendo a los pacientes a riesgos innecesarios y desperdiciando recursos de investigación.
Las pruebas de toxicidad en animales también son malos predictores de los efectos tóxicos en humanos. Además, los experimentos engañosos pueden tener un costo de oportunidad, ya que pueden abandonarse tratamientos potencialmente útiles debido a resultados no aplicables a los seres humanos.
EXPERIMENTOS CON ANIMALES ENGAÑOSOS
Los experimentos con animales engañosos pueden tener efectos negativos en la salud humana. Las diferencias profundas entre las especies pueden ser una de las principales razones por las que los ensayos clínicos en humanos fracasan. Además, los resultados engañosos de los experimentos con animales pueden llevar a ensayos clínicos con sustancias peligrosas, exponiendo a los pacientes a riesgos innecesarios y desperdiciando recursos de investigación. Las pruebas de toxicidad en animales también son malos predictores de los efectos tóxicos en humanos. Además, los experimentos engañosos pueden tener un costo de oportunidad, ya que pueden abandonarse tratamientos potencialmente útiles debido a resultados no aplicables a los seres humanos.
los experimentos en animales pueden retrasar el avance de la medicina y la aceptación de tratamientos efectivos. A pesar de ser ampliamente utilizados, los resultados de los experimentos en animales no siempre son aplicables a los seres humanos y pueden limitar la inferencia. Además, hay varios medicamentos de éxito que no estarían disponibles hoy en día si solo se hubieran confiado en las pruebas en animales. Con una tasa de fracaso del 96% en las pruebas clínicas de medicamentos, la frase argumenta la falta de solidez de las pruebas en animales como requisito previo para los ensayos clínicos en humanos y defiende la necesidad de un nuevo enfoque basado en el ser humano en la investigación médica y el desarrollo de medicamentos.
Además de perder oportunidades de tratamientos efectivos, depender demasiado de experimentos en animales también puede llevar a investigadores y la industria a investigar en la dirección equivocada. Esto resulta en un desperdicio de tiempo y dinero. Muchos experimentos en animales han dado lugar a información inexacta o irrelevante. Algunos creen que los experimentos en animales pueden proporcionar descubrimientos valiosos en el futuro, pero con vidas humanas en juego, es importante invertir en investigaciones más prometedoras.
CONCLUSIÓN
En resumen, la experimentación con animales está siendo cuestionada debido a su falta de fiabilidad en aplicar resultados experimentales a la biología humana. La evidencia muestra que las diferencias fisiológicas y genéticas entre los seres humanos y los animales pueden invalidar el uso de animales como modelo para estudiar enfermedades y tratamientos humanos. Esta experimentación también puede resultar en daños significativos y evitables para los humanos. Por lo tanto, es posible que la experimentación con animales sea más costosa y dañina de lo que sea justificable para la salud humana. Se sugiere desviar los recursos de la experimentación con animales y desarrollar tecnologías basadas en el ser humano que sean más precisas y éticamente aceptables.