La gastronomía japonesa está llena de sorpresas, tanto para bien como para mal. Es cierto que comen menos carne que en Occidente, pero el pescado está por todas partes, desde el clásico sushi hasta los snacks.
Pero hoy nos vamos a centrar en sorpresas de las buenas, en concreto opciones veganas de salsas y condimentos. Las vemos.
Descubre todas las formas de comer sushi vegano
Furikake
El furikake es un condimento japonés que consiste en una mezcla de semillas de sésamo negro, algas, hierbas y sal. Es súper sabroso y se agrega para dar sabor a todo tipo de platos, pero sobre todo al arroz cocido. La versión tradicional suele llevar también escamas de pescado, así que ojo si lo vas a pedir en un restaurante, porque no sería extraño que no fuera apto. Pero hacerlo en casa es muy sencillo y 100% veganizable.
Tipos de furikake:
- Nori Komi furikake
- Matcha furikake
- Sanchi furikake
Gomasio
En japonés significa “sal de sésamo” y es muy parecido al furikake, pero algo más sencillo: es una sal japonesa baja en sodio y enriquecida, que consiste e en una mezcla de semillas de sésamo blanco trituradas y sal.
Shichimi Togarashi
Sichimi Togarashi (siete pimientas en japonés), es una mezcla de pimienta con diferente ingredientes, como chile en polvo, semillas de sésamo, alga nori, semilla de cáñamo, semilla de amapola y piel de mandarina. Existen diferentes variaciones pero todas ellas suelen ser veganas, aunque tradicionalmente se utilizan para condimentar ramen de carne.
Se puede utilizar sobre caldos, sopas, ramen vegano y también platos de arroz y pasta.
Kuzu
El kuzu es un tipo de almidón muy frecuente en la medicina tradicional china. Es la raíz de una planta conocida como Pueraria Lobata, y además de atribuírsele diferentes propiedades medicinales, se utiliza como espesante en repostería así como en guisos y cremas.
Wasabi
Seguramente el más conocido del listado. De color verde menta, picor nasal y con un punto dulce, se utiliza sobre todo como condimento para sushi, y mezclado con salsa se soja. El wasabi está hecho a partir de un rábano picante machacado.
Rayu
El rayu es un aceite de chile japonés muy común en la gastronomía de aquel país, utilizado como condimento en preparaciones de ramen y en las clásicas empanadillas gyoza, aunque se puede usar sobre prácticamente cualquier receta de arroz y pasta.
Es relativamente fácil de encontrar en tiendas orientales, pero también es muy fácil de preparar en casa, sólo hace falta 1 cucharada de jengibre picado, 1 de ajo picado, una de cebolla picada, media taza de aceite de sésamo tostado y 1 cucharada de hojuelas de chile coreano.
Queda delicioso en ensaladas, noodles fritos y sobre carnes vegetales.
¿Hay hambre? Mira este listado de opciones de sushi vegano en Madrid
Ponzu
Si te va la cocina asiática, deberías plantearte usar salsa ponzu.
De espíritu cítrico y carácter picante, esta salsa se elabora con ino de arroz, vinagre de arroz y algas, además de un cítrico japonés llamado yuzu. La receta tradicional suele incorporar escamas de bonito, pero son perfectamente prescindibles. Dependiendo de dónde lo compres, encontrarás versiones vegan y no vegan, así que no queda más remedio que preguntar o consultar la etiqueta.
Se utiliza para condimentar tanto carnes como pescados, así que estamos de suerte: hay decenas de carnes y pescados veganos en el mercado, cada vez más variados y accesibles.
Salsa Tonkatsu
La salsa tonkatsu es una salsa japonesa que tradicionalmente se utiliza para aderezar tonkatsu, un plato popular japonés. Aunque el plato en sí consiste en carne de cerdo, la salsa por sí misma suele ser vegan friendly (aunque lo mejor como siempre es consultar las etiquetas).
Se elabora con diferentes frutas y verduras, como tomates, pasas, cebollas, apio, dátiles, zanahorias y zumo de limón; además lleva hasta 10 tipos de especias, salsa de soja, vinagre y azúcar. Sea como sea, la mezcla de todos estos ingredientes da como resultado una salsa sabrosa, un poco dulce y un poco picante, tirando a espesa y que queda genial con cualquier carne vegetal.
Yuzu kosho
El yuzu kosho es un condimento japonés en forma de pasta, elaborado con chile verde o rojo fermentado con sal y ralladura de yuzu, un cítrico japonés de sabor agridulce.
Se suele utilizar en platos de sushi, sashimi y también con carnes, y por supuesto en sus equivalentes veganos.
Mirin
El mirin es un vino de arroz japonés sutilmente dulce, que se utiliza en multitud de preparaciones culinarias.
Es similar al sake, pero tiene algo más de azúcar y algo menos de alcohol. Se utiliza como base para elaborar diferentes salsas japonesas caseras, como salsa teriyaki o salsa para tempura, pero también como condimento en platos de sopa y ramen.
Shoyu
El shoyu es un tipo de salsa de soja que se elabora con soja fermentada, trigo, sal y agua. Se utiliza también como base para otras salsas, como la salsa teriyaki, o simplemente para aderezar sushi como harías con una salsa de soja normal.
Aonori
El aonori es un condimento japonés elaborado con algas verdes secas y pulverizadas. Es rico en magnesio, calcio y litio, y se utiliza para condimentar platos como ramen, yakisoba, okonomiyaki y udon.
Karashi
El karashi es un tipo de mostaza japonesa elaborada con rábano picante y semillas trituradas de brassica juncea (una especie de mostaza). Al contrario que la mostaza europea, no tiene base de vinagre, y se suele comercializar como pasta o polvo.
Es algo picante y ligeramente amargo, pero como tantos condimentos japoneses, es sutil y lleno de matices. Se utiliza en variedad de platos tradicionales japoneses, como el tonkatsu, así como para encurtir verduras (sobre todo berenjenas). También suele mezclarse con mayonesa, dando como resultado una sabrosa salsa para dipear.
Sansho Pepper
Sansho pepper es un tipo de pimienta muy utilizada en la cocina japonesa y coreana. Se elabora con granos de pimienta verde japonesa y tiene un fuerte sabor cítrico que recuerda al pomelo.
Se utiiza para condimentar todo tipo de platos, al igual que se usa la pimienta negra en Occidente.
Warishita
La warishita, también conocida como salsa sukiyaki, es una salsa japonesa elaborada con alga kombu, azúcar, vino mirin, sake, salsa de soja, miso y agua. Se suele utilizar en platos de carne, pero también como aderezo de noodles y ramen.
Menma
El menma es un condimento japonés elaborado con brotes de bambú fermentado. Se utiliza como topping en sopas de noodles y ramen. Su sabor es intenso y no apto para paladares poco acostumbrados a los fermentados.
Wafu dressing
El wafu dressing es una vinagreta japonesa elaborada con salsa de soja, vinagre de arroz, semillas de sésamo tostado y azúcar. Se utiliza para aderezar ensaladas, así como verduras y carnes (perfectamente válido para carne vegetal).
¿NO TE QUEDES CON HAMBRE! Descubre todas nuestras recetas veganas.