ROPA VEGANA: QUÉ ES Y CÓMO DISTINGUIRLA

ROPA VEGANA

Aunque el veganismo suele relacionarse en mayor medida con la alimentación, lo cierto es que abarca también otros ámbitos, como la moda. 

Los animales son explotados con muchos fines diferentes, y el segundo de ellos en cuanto a impacto generado e individuos sacrificados, es la moda, después precisamente de la alimentación. 

En este artículo intentamos dar una definición precisa de qué significa que una prenda o una marca de ropa sean veganas, y cuáles son los criterios para considerarlas como tal. Pero antes veamos algunos datos interesantes. 

Producción mundial de cuero y pieles de animales

Como vimos en este artículo sobre el cuero vegano, cada año se producen 7.600 kilómetros cuadrados de cuero bovino, el equivalente a la superficie de la Comunidad de Madrid. Esta superficie equivaldría a unos 370 millones de piezas de cuero. 

Respecto a la producción de lana de oveja y cordero, se produce unos 550 millones de piezas anualmente. 

Pero la cosa no queda ahí: también se produce algo más de 500 millones de piezas de piel de cabra, que se utiliza para fabricar monederos y billeteros, fundamentalmente. 

A esto hay que añadir la producción de pieles “de lujo”, que utilizan especies como el visón y la cochinilla. Aunque su producción ha bajado a lo largo de los últimos años, sigue siendo una realidad y millones de animales son sacrificados a día de hoy con este propósito. 

Respecto a la seda, se mata a cerca de 6.700 gusanos por cada kilo producido. Anualmente se producen unas 609.300 toneladas de seda, lo que supone más de 4 billones de gusanos de seda exterminados cada año.

La moda siempre ha sido, y sigue siendo, una industria cruel que hace un uso innecesario de los animales, contribuyendo además al impacto ambiental que genera la producción masiva de todo tipo de pieles y su tratamiento. 

En este contexto, parece obvio que son necesarias alternativas más éticas y sostenibles. 

ROPA VEGANA: QUÉ ES Y CÓMO DISTINGUIRLA infografia

Ropa vegana vs ropa ecológica

El criterio básico para que una marca de ropa pueda denominarse como vegana, es el no uso de animales para su producción. Exactamente el mismo que en el sector de la alimentación. 

La producción ecológica de ropa tiene que ver con el impacto medioambiental que su producción genera. Una prenda ecológica, para poderse llamar así, debería generar el menor impacto posible, utilizando telas de producción ecológica, reduciendo al máximo el uso de recursos como el agua y evitando generar contaminación del entorno (aire y agua básicamente). 

A menudo coinciden ambos criterios pero no tienen por qué: una camiseta con un mensaje vegano puede estar muy lejos de ser ecológica. 

Por otro lado, existen artículos de cuero y lana con certificado ecológico…simplemente porque en su proceso de producción no se utiliza materiales como el cromo, aluminio o titanio (algo que sí se hace con el cuero no ecológico). Es decir, una prenda de cuero puede obtener un certificado eco sin que se tenga en cuenta la enorme huella medioambiental que genera la producción del animal al que pertenecía esa piel. 

Criterios para definir hasta qué punto es vegana una marca de moda

En los tiempos que corren es fácil que cualquiera se intente apuntar al carro de la moda vegana, pera utilizarlo como reclamo publicitario. Por eso creemos que es necesario reflexionar sobre qué criterios establecer a la hora de considerar, o no, si una determinada marca puede considerarse vegana. Lo vemos con algunos ejemplos de tipos de marcas. 

Marcas que producen sustitutos del cuero y la piel

Si una determinada marca se dedica a producir prendas alternativas como cuero vegano, todo apunta a que es una marca de moda vegana. Puede pasar que lo hagan únicamente por subirse a la tendencia, pero si con ello se consigue que se compre menos piel, bienvenida sea. 

Habría en todo caso que tener en cuenta otros criterios relevantes, como si los fundadores son veganos o la empresa está enfocada a difundir mensajes anti-especistas. 

Existen ejemplos de este tipo de marcas, muchas de ellas especializadas en zapatos, como Insecta Shoes, o en accesorios, como GNL Accessories. 

Marcas que producen algunos productos con tejidos alternativos al cuero 

Hay un buen número de empresas que han lanzado productos o incluso gamas veganas. Encontramos ejemplos en marcas de zapatillas como New Balance o Nike, que lanzó en su momento un modelo hecho con piñatex. 

A esto le podemos llamar apuntarse al carro del veganismo. Puede que tengan uno o dos modelos de zapas veganas, incluso una colección entera. Pero la mayor parte de su producción sigue estando elaborada a partir de cuero, por lo que no se puede decir ni de lejos que sean marcas veganas. A esto se le suele llamar greenwashing, o más concretamente, vegan washing.

Marcas de moda que de forma natural no utilizan tejidos de origen animal 

Hay compañías en el mercado de la moda que no usan ningún tejido procedente de animales, simplemente porque sus productos no lo requieren. 

Cualquier marca que solamente venda camisetas y sudaderas, por ejemplo, no estará utilizando a los animales como recurso, pero no por eso es vegana. 

Si los valores de la marca no tienen nada que ver con el veganismo, si sus fundadores y trabajadores no son veganos, y si la marca no se dedica de ninguna forma a difundir y promover el veganismo, entonces no se le podrá considerar como marca vegana. Por mucho que sus productos no estén basados en tejidos animales. 

Marcas de moda que no producen alternativas al cuero o la piel pero cuya filosofía es vegana

Existen marcas veganas que no venden ningún producto alternativo al cuero o a la lana, cuyos productos son, por ejemplo, de algodón. 

En este caso es necesario entender los fundamentos éticos de la empresa, y cabe hacerse estas preguntas: 

  • ¿Los fundadores son veganos?
  • ¿Difunden mensajes relacionados con el veganismo?
  • ¿Donan parte de los beneficios a causas animalistas?

Para considerarlas marcas veganas, la respuesta a las dos primeras preguntas debería claramente ser sí. 

Tiendas De Ropa Vegana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!