¿QUÉ COME UN VEGANO? Descubre todo sobre la alimentación Plant Based

que comen los veganos

¿Qué come un vegano?, ¿Qué no come? si te surge esta pregunta en nuestro blog de veganismo, te lo contamos todo, por alimentos y te explicamos las razones.

Aunque algunos digan que nos alimentamos a base de lechuga, lo cierto es que comer vegano es descubrir un mundo entero de sabores, olores y texturas. La variedad de la alimentación vegana es enorme, y cada vez lo es más gracias a la infinidad de opciones plant-based que cada año salen al mercado. En este artículo analizaremos que, aunque pueda sonar restrictiva, la alimentación basada en plantas es tremendamente rica en nutrientes, sabores y sensaciones. Si aún no sabes qué es el veganismo tenemos un post muy completo aquí.

Qué no come un vegano

Para entender un poco mejor qué come una persona vegana, conviene empezar por mencionar las cosas que NO come. Lo hacemos en formato de preguntas y respuestas, para que sea todavía más digerible:

¿Un vegano puede comer carne?

que comen los veganos PUEDEN TOMAR CARNE LOS VEGANOS

No, los veganos no comen carne de ningún tipo: ni biológica ni sostenible ni nada de eso. Sólo hay una posible excepción: la carne cultivada en laboratorio, que no implica expotación animal. Pero la carne de laboratorio aún no es una realidad, está en fase de experimentación y aún le falta unos años para llegar al mercado.  

Por otro lado, aunque no sea “carne real”, existen multitud de alternativas a la carne con sabores y texturas que la imitan a la perfección, en diferentes formatos como hamburguesas, salchichas o no-pollo.

¿Puede un vegano comer pescado?

¿Puede un vegano comer pescado?

No: los peces son seres sintientes, tienen sistema nervioso central y sufren lo indecible al ser pescados. Cada vez existen más alternativas al pescado con sabores y texturas súper parecidas: salmón ahumado, pulpo, gambas, langostinos, pescado empanado…todo ello 100% vegano, riquísimo y libre de microplásticos, mercurio y otros contaminantes presentes en el pescado y el marisco convencionales.

Los pescetarianos son personas que no comen carne pero sí comen pescado, y también el resto de productos derivados de los animales (lácteos, huevos, etc) y están lejos de ser veganos, ya que los veganos no participan en la explotación animal. 

¿Un vegano puede comer miel?

¿Un vegano puede comer miel?

No. Las abejas son también seres sintientes, y su explotación produce un gran estrés sobre la abeja como individuo y sobre los ecosistemas. Las abejas son responsables de algo tan básico para la biodiversidad como la polinización, y su explotación masiva está haciendo que la población de abejas se halla visto mermada en las últimas décadas.

También existen alternativas a la miel tan deliciosas como esta pero 100% plant-based. Además, se está investigando para la producción de miel que no requiere la explotación de las abejas.  

¿Una persona vegana puede tomar leche?

TOMAN LECHE LOS VEGANOS

No. Los lácteos son productos procedentes de la explotación animal. Para que las vacas y otros mamíferos puedan dar leche, deben pasar toda su vida embarazadas (se las embaraza artificialmente), y una vez paren, las crías macho son llevadas al matadero (los terneros) y las crías hembra son pronto convertidas en máquinas de parir. Las condiciones en la que se las mantiene son terriblemente crueles. La industria láctea es parte integrante de la industria cárnica. 

¿Puede un vegano comer queso?

¿Puede un vegano comer queso?

No. El queso es un lácteo, y con los lácteos pasa todo lo que te acabamos de contar. Pero ojo, porque cada vez existen más alternativas de queso vegano, riquísimos y mucho más saludables.

¿Cómen los veganos huevos?

¿Puede un vegano comer HUEVOS?

No. Cada año se sacrifican en el mundo 28.000 millones de pollos para consumo humano. Las gallinas permanecen toda su vida en condiciones de hacinamiento y estrés extremo, la inmensa mayoría de ellas no ven la luz del sol en su triste vida. En las granjas de gallinas ponedoras, los pollitos son triturados a las pocas horas de nacer para la elaboración de diferentes subproductos. La industria del huevo es tan cruel como la de la carne de vacuno y los lácteos. 

¿Un vegano puede comer chuches?

¿Un vegano puede comer chuches?

Depende. Es cierto que la mayor parte de las chuches que se pueden encontrar en tiendas y supermercados, llevan gelatina de origen animal. La gelatina está hecha de cartílagos y músculos de cerdo. Afortunadamente existen opciones de chuches aptas para veganos en el mercado. 

  • Si quieres chuches veganas te recomendamos Veganolas, una tienda de chuches veganas online.

¿Un vegano puede comer chocolate?

¿Un vegano puede comer chocolate?

Depende. Chocolate negro siempre. Chocolate con leche, únicamente si esta es leche vegetal. Cada vez hay más opciones aptas deliciosísimas.   

¿Un vegano puede comer helados?

¿Un vegano puede comer helados?

Depende. Cada vez hay más helados veganos, tanto en las tiendas como en las heladerías. Pero asegúrate de preguntar o mirar los ingredientes por si acaso. 

¿Un vegano puede comer mantequilla?

¿Un vegano puede comer mantequilla?

No. Al ser un derivado lácteo, procede de la explotación animal. Existen decenas de alternativas de deliciosas margarinas.

¿Un vegano puede comer pasta?

¿Un vegano puede comer pasta?

Depende. La mayor parte de las pastas del mercado son aptas para veganos, pero las hay que llevan huevo (sobre todo las pastas frescas y las italianas). 

¿Un vegano puede comer insectos?

¿Un vegano puede comer insectos?

No. Por mucho que hablen de ellos como la proteína del futuro, los insectos siguen siendo seres sintientes, por lo que tienen la capacidad de sufrir. La proteína del futuro es la vegetal, y seguramente también la animal creada en laboratorio. 

¿Debo dejar de comer cereales porque durante su cultivo o recolección mueren animales como el topillo? 

No. Ojalá fuera viable comer sólo lo que cultivamos en cercanía mediante técnicas de permacultura. Pero vivimos en el mundo que vivimos, y sabemos que prácticamente cualquier actividad humana se lleva por delante la vida de unos cuantos animales. Conducir un coche sin ir más lejos implica sí o sí matar insectos. Caminar por la calle seguramente también. Los veganos no somos seres de luz ni nos desplazamos levitando: simplemente intentamos hacer el menor daño posible al resto de animales. Que no te culpen por determinadas actividades que no están en tu mano y que no dependen de ti. 

¿Las plantas sienten? 

¿Las plantas sienten? 

No. Esta es la típica frase que le vas a escuchar a tu cuñado en una cuantas cenas de Navidad. Pero la ciencia dice que las plantas no sienten, básicamente porque carecen de sistema nervioso central. Que reaccionen a estímulos externos no significa en absoluto que sientan ni emociones ni dolor. Este es solo uno de los típicos tópicos veganos que escucharás a lo largo de tu vida.

¿Los aditivos son veganos?

Pues no todos. Y esta es una de las partes más complicadas a la hora de elegir un producto si no estás seguro si es vegan o no. El famoso E-120 es cochinilla (una especie de escarabajo), y está presente en un montón de productos que, si miras los ingredientes, parecerían veganos. Si el producto no tiene ningún logotipo que certifique que es vegan, lo mejor será leer los ingredientes y también los aditivos. Existen cientos de aditivos, así memorizarlos no es demasiado viable…para facilitaros la vida hemos creado este buscador de aditivos veganos.

¿Las trazas cuentan como ingredientes?

No. Las trazas son partículas minúsculas que se pueden encontrar en algunos alimentos debido a la contaminación cruzada. Por lo tanto, si encuentras en un producto un mensaje como “contiene trazas de leche” o “puede contener trazas de huevo”, no te preocupes: puedes consumirlo sin problema. Las trazas solamente cuentan si eres alérgica a algún producto. 

Tres diferencias entre vegano y vegetariano

En lo que se refiere a los alimentos y como ya hemos visto, existen tres productos que los vegetarianos sí comen pero los veganos no: 

  • La miel. 
  • Los huevos. 
  • Los lácteos. 

Pero si observamos más allá de la alimentación, y contemplamos otras esferas de explotación animal, también encontramos 3 diferencias fundamentales que pueden separar (aunque no necesariamente) a veganos y vegetarianos: 

  • La vestimenta. Los vegetarianos no tienen por qué renunciar a vestir prendas procedentes de animales, como el cuero. Los veganos sí, ya que su filosofía va más allá de la alimentación.
  • Los espectáculos. Carreras de caballos, “espectáculos” taurinos o cualquier otra actividad en la que los animales forman parte del espectáculo, son rechazadas por las personas veganas…pero no necesariamente por las vegetarianas. 
  • El transporte. Un vegano no monta a caballo ni se sube en carros tirados por burros. Un vegetariano podría hacerlo (dependerá de los casos). 

Vegetarianos estrictos vs veganos

Al igual que existen diferencias notables entre vegetarianos y veganos, es importante separar estos dos conceptos: 

  • Vegetarianos estrictos. Son personas que no consumen carne ni pescado, ni tampoco huevos, lácteos ni miel. Pero no lo hacen por motivos éticos, sino por sostenibilidad o salud. Son como los veganos, pero solo en lo que concierne a la dieta. Al igual que los vegetarianos, no necesariamente excluyen el resto de formas de explotación animal.
  • Veganos. No comen ninguno de esos productos, pero lo hacen por conciencia animalista. Excluyen todas las formas de explotación animal.

Qué comen los veganos: lista de alimentos

Pues en realidad, una persona vegana puede comer todo lo que no sea carne, pescado, huevos o lácteos. Por lo tanto la lista de alimentos que SÍ puede comer un vegano es enorme. Los productos veganos llevan toda la vida a nuestro alcance, no debemos pensar que lo vegano es lo procesado que hace de alternativa a la carne. Intentamos resumirla: 

  • Frutas. Naranja, manzana, piña, plátano, melón, sandía, pomelo, níspero.
  • Verduras y hortalizas. Acelga, apio, berenjena, brócoli, calabacín, coliflor, espárragos, judías verdes, pepino, pimiento, puerro, remolacha, zanahoria.
  • Hongos. Setas, champiñones. 
  • Frutos secos. Almendras, cacahuetes, anacardos. 
  • Legumbres. Garbanzos, guisantes, judías verdes, altramuces, alfalfa. 
  • Granos. Amaranto, trigo sarraceno, quinoa.
  • Cereales. Avena, centeno, trigo, arroz, mijo.
  • Tofu (derivado de la soja). 
  • Tempeh (derivado de la soja). 
  • Seitán (gluten de trigo con textura similar a la carne).
  • Imitaciones de la carne. 
  • Imitaciones del pescado. 
  • Imitaciones del pollo. 

Dónde poner el límite: el sistema nervioso central

El límite como decimos es el sistema nervioso central: todos los seres vivos que lo tienen, tienen la capacidad de sentir dolor.

Algunos (autodenominados) veganos comen bivalvos. Esto es, almejas, mejillones, berberechos, vieiras, ostras y zamburiñas. Lo hacen argumentando que no tienen la capacidad de sentir, aferrándose a estudios de muy dudosa validez científica. Nuestro consejo: ante la duda, no comas bivalvos. 

El mito de los veganos y la proteína

El mito de los veganos y la proteína

El déficit de proteína vinculado a la dieta vegana es otro de esos argumentos vacíos y desinformados. Sustituir la proteína animal por la vegetal no es solo perfectamente fácil y accesible, sino que además es mucho más saludable. 

Por si te interesa, aquí tenemos un artículo que habla precisamente de las muchas y nutritivas fuentes de proteína vegetal. 

Vino y cerveza: no todas son veganas

Aunque parezca increíble, algunos vinos y cervezas no son veganos. 

Por ejemplo, algunas marcas utilizan la vejiga de ciertas especies (esturión, carpa) que se utilizan como agentes clarificadores. Efectivamente, algunas de las cervezas y de los vinos que tomas, llevan pescado. Era el caso de la famosísima cerveza Guinness, que durante toda su historia utilizó este método hasta que evolucionó a una elaboración vegana en 2016. 

En el caso de algunos vinos, como los famosos Protos y Cune, utilizan clara de huevo durante su proceso de elaboración. 

Muchas marcas están tomando nota y eliminando estos absurdos e innecesarios pasos de su proceso productivo, pero antes de comprarlos, mejor asegúrate.

¿Puede un perro ser vegano? ¿Y un gato?

Este es uno de los temas más polémicos que pueden tratarse en círculos veganos.

Existen perros veganos. Lógicamente, no por elección personal sino porque sus humanos deciden alimentarles con piensos de origen vegetal. La ciencia dice que los perros son, como los humanos, animales omnívoros, y que pueden adaptarse a una dieta vegana. Además, hemos contrastado esto con unos cuantos veterinarios y están de acuerdo. 

Existen gatos veganos. De nuevo, porque sus humanos así lo deciden. En este caso la controversia se multiplica por 10, ya que el gato es un animal exclusivamente carnívoro (no omnívoro). La ciencia dice que los gatos deben comer carne para llevar una vida saludable. Muchas personas veganas conviven con gatos, y la mayor parte de ellas les alimentan con pienso de origen animal. Se trata de una contradicción terrible, y a menudo el ala más radical del movimiento les acusa de especismo. Esto se resolverá seguramente dentro de unos años, cuando la carne cultivada en laboratorio sea una realidad. 

¿Es saludable ser vegano?

Perfectamente. A corto, medio y largo plazo. Ya somos unos cuantos que llevamos en esto unos cuantos años. Los veganos pueden enfermar exactamente igual que las personas carnívoras. Pero desde luego no más. Y sí es cierto que estamos menos expuestos a algunas de las patologías de la vida moderna, como la diabetes y enfermedades coronarias. 

Siempre encontrarás algún nutricionista de la viejas escuela que te hable de la clásica pirámide nutricional y bla bla bla…pero cualquier profesional con una formación actualizada te podrá asesorar acerca de una alimentación 100% plant-based.

¿Puede un bebé ser vegano?

Sí. No lo diríamos a la ligera, pero hace ya unas décadas la Asociación de Dietistas y Nutricionistas Americana hizo esta afirmación de forma contundente. Con la debida supervisión, los bebés pueden seguir una dieta 100% vegetal perfectamente saludable. 

¿Puede una embarazada seguir una dieta vegana?

Totalmente. Al igual que los bebés, y de nuevo fue la asociación de nutricionistas más importante del planeta la que afirmó esto. 

¿Qué se le puede regalar a un vegano?

De todo menos carne, pescado, huevos, lácteos y miel. 

Al margen claro de todo lo que no es comida, puedes regalarle todo tipo de alimentos 100% veganos, incluidos chocolates, chuherías y todo tipo de dulces. 

CONCLUSIÓN

¿Qué come un vegano? Todo lo que no lleve animales, ni derivados de animales ni necesite de los animales para producirse. La lista es infinita y los supermercados están llenos de alimentos como las verduras, frutas, legumbres, leches vegetales y mucho más.

ARTÍCULOS RELACIONADOS Y RECOMENDACIONES DE LECTURA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!