oceanos de plastico

Océanos de plástico

En este blog solemos escribir mucho sobre animales de granja, sobre ética animalista, y sobre el terrible impacto ambiental que la ganadería genera en nuestro planeta. 

Para nosotras los animales son prioritarios, por una cuestión de empatía y porque la industria de explotación animal la más destructiva de la historia, en demasiados sentidos. 

Pero a veces es necesario poner el foco sobre otras cuestiones que ambientalmente resultan también extremadamente nocivas, y que del mismo modo están generando un sufrimiento terrible en innumerables especies, en este caso, marinas. 

Océanos de plástico

Además, si las cosas van mal en el océano, terminan yendo mal en la vida terrestre, ya que tiene un papel fundamental en diversos aspectos: 

  • Provee la mitad del oxígeno que respiramos. 
  • Absorbe una cuarta parte del dióxido de carbono que generamos. 
  • Nos protege de fenómenos climáticos extremos. 

En las últimas décadas hemos sometido a los mares a un estrés insoportable, agotando en tiempo record recursos naturales fundamentales para su sostenibilidad, llevando a la extinción a buena parte de las especies que lo habitan y contaminándolo con todo tipo de desechos, entre los que destaca uno especialmente: el plástico. 

En este post exponemos algunos de los datos más alarmantes sobre cómo el plástico se ha convertido en uno de los peores enemigos de la vida en el mar.

Producción desatada, basura incontrolada

Producción desatada, basura incontrolada

  • Cada día 8 millones de piezas de plástico van a parar al mar. 
  • El 79% del plástico que se desecha termina en vertederos o en el mar. 
  • Sólo un 9% del plástico se recicla. 
  • Hay aproximadamente 25.000 millones de trozos de plástico en el océano. 
  • Hay aproximadamente 51 billones de microplásticos en el océano. 
  • En la superficie del mar flotan unas 269.000 toneladas de plástico. 
  • Por cada kilómetro cuadrado de mar se encuentran unas 4.000 millones de microfibras de plástico. 
  • Cada año se vierten unos 10 millones de toneladas de plástico al mar: el equivalente a un camión por minuto. 
  • Solamente un 1% de la basura marina flota: el resto se hunde. 
  • Los plásticos constituyen entre el 60% y el 90% de todos los residuos marinos. 
  • El 20% de los desechos plásticos provienen de productos de la pesca, como redes y cuerdas. 
  • El 32% son filtros de cigarrillos. 
  • El 8% son tapones de botellas. 
  • Sólo en Estados Unidos se tiran 2.000 millones de cuchillas de afeitar desechables y 1.000 millones de cepillos de dientes. 
  • Para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar. 
  • En los últimos 10 años se ha producido más plástico que en los 100 anteriores. 
  • La industria de la belleza genera 120.000 millones de unidades de embalaje cada año.
  • El plástico solo se puede reciclar una o dos veces máximo.

Islas de basura, continentes de plástico

  • En el Pacífico Norte existe una isla de basura, conocida también como continente de plástico, que es 3 veces el tamaño Francia. 
  • Contiene unos 8.000 millones de trozos de plástico.
  • Pesa unas 80.000 toneladas.
  • El 46% de la isla está formada por redes de pesca
  • Existen otras 4 islas similares repartidas por el océano. 

Mil millones de bolsas de plástico

Mil millones de bolsas de plástico

  • Cada minuto, más de 1.000 millones de bolsas de plástico terminan en la basura. 
  • Una bolsa de plástico tarda un mínimo de 20 años en degradarse. 
  • Una bolsa de plástico tiene de promedio una vida útil de 15 minutos, antes de terminar en la basura. 

Medio billón de botellas de plástico cada año

  • Cada año se utilizan en el mundo 500.000 millones de botellas de plástico. 
  • Las botellas de plático duran una media de 450 años en el mar.
  • El 14% de toda la basura marina proviene de botellas de plástico. 

Animales afectados por el plástico

Animales afectados

  • El plástico ha afectado al 100% de las tortugas marinas, al 59% de las ballenas, al 36% de las focas y al 40% de las aves marinas. 
  • 700 especies están en peligro e extinción por la contaminación del plástico. 
  • 1 de cada 3 especies conocidas de animales marinos se han encontrado enredadas en plástico.
  • Más del 90% de las aves marinas tienen plástico en el estómago. 
  • Cada año se abandona en el mar entre medio millón y un millón de toneladas de redes de pesca, que ahogan a millones de animales marinos. Esto se conoce como ghost fishing.
  • Si el plástico entra en contacto con el coral marino, este tiene 89% de probabilidad de enfermar. 
  • El coral es el hogar de más del 25% de la vida marina. 

Cuánto tarda en degradarse el plástico

  • Bólsa de plástico: 20 años (mínimo). 
  • Vaso de café desechable: 30 años. 
  • Pajita para beber: 200 años. 
  • Botella de plástico: 450 años. 
  • Pañal desechable: 500 años. 
  • Cepillo de dientes: 500 años.
  • Cápsulas de café: 500 años. 

Producción anual de plástico por sectores

  • Packaging (envasado): 146 millones de toneladas. 
  • Construcción: 65 millones de toneladas. 
  • Textil: 59 millones de toneladas. 
  • Otros sectores: 47 millones de toneladas. 
  • Productos de consumo: 42 millones de toneladas.
  • Transporte: 27 millones de toneladas. 
  • Electrónica: 18 millones de toneladas. 
  • Maquinaria industrial: 3 millones de toneladas. 

Consecuencias para la salud del plástico 

  • 1 de cada 3 peces para consumo humano contiene plástico.
  • Un ser humano medio come unos 18 kilos de plástico a lo largo de su vida. 
  • Quienes comen marisco con asiduidad ingieren 11.000 microplásticos tóxicos cada año.
  • Numerosos productos químicos que se utilizan para producir plásticos, son cancerígenos y causan trastornos reproductivos, neurológicos e inmunológicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!