MORINGA

MORINGA: USOS Y BENEFICIOS

MORINGA QUE ES

Aunque no es así necesariamente, es fácil que un estilo de vida vegano implique una mejor salud general. Si además te adentras en el mundo de los superalimentos y complementos 100% vegan, y te va el rollo detox, en tu cocina no puede faltar la moringa. Esta entrada del blog te contará todo sobre la moringa y cómo puede ayudarte a hacer más healthy tu estilo de vida vegano. ¡Empecemos!

¿Quieres saberlo todo sobre alimentación vegana?

Origen de la moringa

La moringa es una antigua fruta india que se ha utilizado tradicionalmente con fines medicinales y culinarios durante siglos, y sigue siendo un popular alimento básico en muchas dietas tradicionales en la actualidad. Cultivada originalmente en las regiones tropicales de la India, suele encontrarse en regiones áridas o semiáridas de todo el mundo. Ya en tiempos antiguos se descubrió que la moringa es rica en nutrientes esenciales que son indispensables para la salud y el bienestar. En los últimos años, este nutritivo manjar se ha hecho cada vez más popular como nuevo cultivo, recibiendo la etiqueta de «superalimento» en el mundo occidental.

Los orígenes de la moringa se remontan a antiguas culturas y tradiciones, pero su posterior aumento de popularidad es un claro testimonio de la importancia de buscar y nutrir nuestro cuerpo con lo mejor que el mundo puede ofrecer. Tanto si se utiliza en la cocina como si se complementa a diario, la moringa es un alimento verdaderamente mágico que sigue sorprendiendo e inspirando.

Propiedades de la moringa: beneficios y para qué sirve

Propiedades de la moringa: beneficios y para qué sirve

La moringa, también conocida como el «árbol milagroso», presenta una serie de poderosos beneficios para la salud: 

  • Es especialmente rica en vitaminas y minerales, como la vitamina A, que ayuda a promover una buena visión y a fortalecer la piel.
  • Es rica en vitamina C, que contribuye a un mejor rendimiento del sistema inmune.
  • Tiene un alto contenido minerales esenciales como el calcio, hierro, potasio y magnesio. 
  • Además, se considera que la moringa ayuda a combatir las infecciones víricas y a mantener un sistema inmunitario sano.
  • Uno de los principales beneficios de la moringa es su alto nivel de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y favorecen la salud de las defensas inmunitarias. 
  • También tiene poder antiinflamatorio, ya que inhibe las proteínas implicadas en la respuesta inflamatoria del organismo.
  • Moringa en dietas detox. Gracias a su poder antioxidante y antiinflamatorio, la moringa se utiliza con bastante frecuencia como parte de dietas destinadas a la desintoxicación del organismo. 
  • Reduce la ansiedad. Si padeces de ansiedad, la moringa puede ser una gran ayuda, gracias a su contenido en vitamina C y los polifenoles. 
  • Es beneficiosa para la tiroides. La moringa tiene un compuesto, la lovotiroxina, que puede ayudar a mejorar la función tiroidea. Eso sí, no se debe consumir en caso de estar ya tomando medicamentos para este fin.

Por lo tanto, esta planta es una forma estupenda de equilibrar una alimentación llena de nutrientes y apoyar la buena salud en general. 

Como tomar moringa: usos y formatos

La moringa puede encontrarse en diferentes formatos, y en función de cada uno de ellos, se consumirá como complemento o como ingrediente de cocina. 

Cuando se consume como complemento alimenticio suele tomarse en cápsulas e infusiones. 

Cuando se consume como ingrediente, se toma fundamentalmente en polvo. Este polvo puede agregarse a multitud de preparaciones veganas, desde ensaladas y guisos hasta batidos y smoothies, siendo el zumo de piña y moringa uno de los más clásicos. 

También puede encontrarse como aceite para aderezar ensaladas. 

La moringa también se utiliza como ingrediente en cosmética, siendo ingrediente base de productos como oil serum. 

Contraindicaciones de la moringa

A pesar de sus muchos beneficios, la moringa presenta también algunas contraindicaciones, que resumimos a continuación: 

  • Puede afectar negativamente a la fertilidad, por lo que suele recomendarse no consumirla en mujeres embarazadas o que busquen quedarse embarazadas. 
  • No se debe tomar moringa cuando se esté bajo tratamientos relacionados con problemas de la tiroides. 
  • Aunque son poco frecuentes, en algunos casos se pueden producir efectos secundarios en el sistema digestivo, como diarrea y vómitos. 

Por otro lado, existe cierta controversia sobre el uso de la moringa como ingrediente en los remedios ayurvédicos tradicionales. Algunos críticos afirman que la planta está sobrevalorada y que en realidad no tiene ningún impacto significativo en la salud. Sin embargo, otros siguen apoyando su uso en este contexto debido a su larga historia de uso tradicional. En última instancia, cada consumidor debe decidir por sí mismo si incorpora o no la moringa a su rutina diaria.

En resumen

La moringa es una planta densa en nutrientes, conocida por sus numerosos beneficios para la salud. Es ideal para una dieta vegana porque contiene altos niveles de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden mejorar tu salud en general. Utilizando la moringa en tus recetas, puedes potenciar tu dieta con antioxidantes y nutrientes sin añadir demasiadas calorías ni grasas saturadas. Este poderoso alimento de hoja verde se convertirá sin duda en un elemento básico de tu repertorio culinario. 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA MORINGA

¿Qué beneficios tiene la moringa para la salud?

La moringa es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que la convierte en un alimento muy saludable. También se ha encontrado que ayuda a reducir la inflamación, el colesterol, los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial. Además de ser utilizado para tratar la anemia, el dolor de cabeza, el cáncer y otras enfermedades.

¿Cómo se consume la moringa?

La moringa se puede consumir de varias maneras, como hojas frescas o secas, polvo, suplementos y extractos. Las hojas frescas se pueden utilizar en ensaladas, sopas y guisos, mientras que las hojas secas se pueden moler en polvo para utilizar en smoothies, salsas y como especia. También se pueden encontrar suplementos y extractos de moringa en cápsulas o líquido.

¿La moringa tiene algún efecto secundario?

La moringa es segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, en algunas personas puede causar efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas, diarrea o alergias. También se ha observado una interacción con ciertos medicamentos, especialmente con aquellos que se utilizan para controlar los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto es importante consultar con un médico antes de consumirla, especialmente si se tiene alguna enfermedad o se está tomando algún medicamento.

¿Dónde se cultiva la moringa?

La moringa se cultiva principalmente en regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América Latina. Sin embargo, también se puede cultivar en climas cálidos y templados en otros lugares del mundo. Es una planta muy resistente y puede crecer en suelos pobres y con poco agua.

¿Puedo plantar moringa en mi jardín?

Sí, puedes cultivar moringa en un jardín, siempre y cuando el clima sea adecuado y el suelo tenga buen drenaje. La moringa prefiere lugares con mucho sol y suele ser resistente a plagas y enfermedades. Se puede plantar a partir de semillas o esquejes y requiere poco mantenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!