MIJO

MIJO

El mijo, es un grano muy versátil que puede utilizarse de innumerables maneras. Así que, ¿por qué no añadirlo a tu dieta vegana? Tiene un alto contenido en fibra, proteínas y nutrientes, y una maravillosa textura masticable que combina bien con todo tipo de platos. Así que, tanto si eres nuevo en la dieta vegana como si quieres aventurarte a probar algo nuevo, echa un vistazo a este artículo sobre el mijo. ¡Te contamos todos sus secretos!

Qué es el mijo

Qué es el mijo

También conocido como choclo o jojoto, el mijo es un cereal sin gluten con interesantes propiedades nutricionales. Es un importante cultivo de subsistencia que se encuentra prácticamente todo el mundo. Tiene su origen en África, aunque también se consume de forma habitual en diferentes lugares de Asia, como la India. Es uno de los cultivos más antiguos que existen, y se menciona en textos sagrados y de ficción milenarios de diferentes culturas, como la Biblia.  

Sin embargo, en muchas otras partes del mundo, el mijo también se utiliza como forraje para animales y como fuente de alimentos procesados, como panes y pasta. El mijo también se utiliza como ingrediente básico en la cocina orientalista, aunque cada vez ha ido penetrando con más fuerza en la cultura culinaria occidental. Los principales productores de mijo a nivel global son India, Níger, China, Nigeria, Mali y Etiopía, con un volumen total de 30,5 millones de toneladas. 

Existen diferentes tipos de mijo: el que encontrarás en las tiendas es la variedad más frecuente y se denomina simplemente mijo común, pero existen otras variedades que son más o menos frecuentes según el país:

  • Mijo común. Se cultiva en Rusia, Ucrania, Kazajstán, Argentina y Estados Unidos, en climas por lo general templados. 
  • Mijo perla. Muy frecuente en el continente africano (sobre todo en el Sahel), pero también en India y Pakistán. Es apto para suelos áridos, allí donde el maíz no crece. 
  • Mijo coracán. Típico de África oriental, India y Nepal. Requiera mayor cantidad de agua que otras variedades, y es más adecuado para áreas más frescas. 
  • Teff. Es el más frecuente en Etiopía, siendo de hecho uno de los principales cultivos del país. 
  • Mijo koda. Muy frecuente en el oeste de África y en India, suele crecer de forma silvestre y abundante en acequias. Es una de las variedades más antiguas, y los primeros vestigios se remontan a hace más de tres milenios. 

Propiedades del mijo

Propiedades del mijo

  • Tiene un índice glucémico bajo, por lo que se digiere de forma sostenible, sin subidas ni bajadas de azúcar. 
  • Es fuente de proteínas de calidad, bajo en grasa y no tiene colesterol. 
  • Ayuda a reducir la inflamación y a combatir la fatiga.
  • Mejora la salud digestiva, gracias a su fibra soluble. 
  • Protege el corazón, reduciendo la cantidad de colesterol malo. 
  • Es rico en potasio, que mejora la salud del sistema nervioso, el cerebro y los músculos. 
  • Es rico en vitamina A, B, fósforo, antioxidantes y calcio. 
  • Como no tiene gluten, puede ser un sustituto adecuado de los productos a base de trigo, como el pan y la pasta

Valores nutricionales por 100 gramos: 

  • Calorías: 378 kcal.
  • Hidratos de carbono: 72,85 gr. De los cuales azúcares: 0 gr.
  • Grasas: 4,22 gr. De las cuales saturadas: 0,72 gr.
  • Proteína: 11,02 gr.
  • Fibra: 8,5 gr. 
  • Calcio: 8 mg. 
  • Hierro: 3 mg. 
  • Potasio: 195 mg. 

Cómo cocinar mijo

Cómo cocinar mijo

La forma más común de comer mijo es cociéndolo. 

La cocción del mijo es muy sencilla: por cada taza de mijo, añade tres tazas de agua o caldo y cuécelo durante 20 minutos. 

Algunas personas lo ponen en remojo durante unas horas, para eliminar el ácido fítico y hacerlo más digestivo, pero no es ni mucho menos imprescindible hacerlo. 

El mijo es un grano increíblemente versátil, y con él se puede elaborar multitud de preparaciones y recetas veganas, como la de esta lista: 

  • Sopa de mijo.
  • Hamburguesas de mijo.
  • Ensalada de mijo.
  • Pan de mijo.
  • Croquetas de mijo.
  • Pastel de mijo.
  • Mijo con leche.
  • Mijo con yogur.
  • Gachas de mijo.
  • Pizza de mijo.
  • Tabulé de mijo.

Formato en los que se puede comprar

El mijo en grano es el formato más común en el que se puede comprar este cereal, pero además puedes encontrarlo en al menos otros tres formatos: 

  • Leche de mijo. No es la bebida vegetal más frecuente en las estanterías de los supermercados, pero su elaboración casera es muy sencilla y súper nutritiva. 
  • Extracto de mijo. Se trata de un complemento nutricional muy empleado para fortalecer el cabello. 
  • Harina de mijo. Rica en fibra y sin gluten, es un sustituto perfecto para elaborar preparaciones de panadería y repostería aptas para celiacos. 

Contraindicaciones del mijo

Aunque no son habituales, el mijo presenta algunas contraindicaciones, te las contamos: 

  • Comerlo crudo puede ser tóxico. Solución: no lo comas crudo. 
  • No se recomienda en caso de problemas de tiroides. En caso de tener algún tipo de problema con la glándula tiroides, consulta con tu médico, ya que suele estar contraindicado. 

Preguntas frecuentes sobre el mijo

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL MIJO

¿Tiene gluten?

No, el mijo es un cereal sin gluten de forma natural, por lo que es apto para personas celiacas. 

¿El mijo engorda?

No, el mijo no engorda. Es bajo en calorías y grasas, y sus carbohidratos con complejos, por lo que son más fáciles de digerir.  

¿El mijo se usa para alimentar a los pájaros?

Sí, el mijo es alimento para aves pequeñas, como periquitos y canarios.

¿El mijo estriñe?

Si se consume de forma moderada, el mijo es bueno para ir al baño. Si se consume en exceso, al igual que sucede con otros alimentos, puede provocar estreñimiento ocasional. 

¿El mijo se remoja?

Poner el mijo en remojo no es necesario, aunque algunas personas lo hacen para que se vuelva más digestivo. 

¿El mijo es apto para dieta keto?

No, el mijo no puede incluirse en dieta ketogénica. 

¿El mijo es un alimento bajo en FODMAP?

Sí, el mijo es considerado como alimento bajo en FODMAP, es decir, apto para personas con intestino irritable y Crohn. 

¿Pueden los niños consumir mijo?

Sí, el mijo es perfectamente saludable para niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!