LA LISTA DE LOS DEPORTISTAS VEGANOS MÁS FAMOSOS
Hasta hace no tantos años se solía asociar el veganismo a cierta debilidad física, y la práctica de deportes de alto rendimiento parecía requerir sí o sí la ingesta de proteína animal.
Pero esto está cambiando radicalmente. La ciencia es muy clara al respecto: una dieta plant-based es perfectamente compatible con la práctica deportiva, tanto amateur como profesional.
Y como muestra hoy os traemos un listado de los deportistas más famosos del mundo que siguen una dieta basada en plantas. El criterio que hemos elegido para determinar el nivel de fama de cada celebrity es el número de búsquedas globales en Google.
Solamente una aclaración: no todos ellos son veganos por los animales: algunos dieron el paso precisamente por una cuestión de rendimiento deportivo. Pero nos sirven para el fin de este artículo, que es precisamente demostrar que veganismo y alto rendimiento son dos conceptos perfectamente compatibles.
1. Lewis Hamilton (6.878.000 búsquedas)
El famoso piloto de Formula 1 se hizo vegano a los 33 años, y poco después abrió una cadena de hamburgueserías veganas llamada Neat Burger, en la que recientemente invirtió además el actor Leonardo Di Caprio.
Lewis Hamilton no es únicamente vegano por una cuestión de rendimiento físico: utiliza su fama para defender los derechos de los animales, así como el medioambiente y el anti-racismo.
Recientemente ha sido criticado en redes sociales por alimentar a su perro con una dieta vegana, aunque cabe recordar que los perros, al igual que los humanos, son omnívoros, por lo que una dieta vegana bien planificada y supervisada puede ser óptima para ellos.
2. Novak Djokovic (6.394.350 búsquedas)
El famoso tenista es el segundo de esta lista de famosos veganos. Con 20 Grand Slams, es el número uno del tenis mundial, y su alimentación es 100% plant-based.
Hasta donde sabemos, los motivos de su cambio de dieta hace unos pocos años no tuvieron nada que ver con los animales, sino con su rendimiento físico. De hecho, en diferentes entrevistas ha aclarado que no le gusta autodefinirse como vegano, y prefiere simplemente decir que lleva una alimentación basada en plantas.
Han corrido ríos de tinta sobre Djokovic y su negativa a vacunarse de Covid 19, que por cierto tampoco tiene nada que ver con el veganismo (algunas de las vacunas fueron testadas previamente en animales): el deportista aludió a la decisión libre de cada cual de vacunarse o no. Cada cual que saque sus propias conclusiones.
3. Serena Williams (4.292.050 búsquedas)
La también tenista Serena Williams no es 100% vegana. La incluimos en este listado porque sí es cierto que aboga por una alimentación basada en plantas para un mayor rendimiento deportivo.
Lo suyo no tiene por lo tanto que ver con la lucha animalista, pero dada su enorme potencia física y el hecho de que su dieta es casi al 100% vegetal, creemos que es un buen caso para ejemplificar el tema del post.
4. Kyrie Irving (3.476.400 búsquedas)
Kyrie Irving es uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo. Juega en los Brookyn Nets y se hizo vegano en 2017, tras ver el documental de Neflix “What The Health”.
Según él mismo ha afirmado en diferentes ocasiones, adoptar una dieta 100% vegetal le ayudó a rendir mucho más en los partidos y a sentirse más enérgico en la competición, además de mejorar sus sensaciones y estado de ánimo en el día a día.
Como en otros casos, su motivación ha sido la salud y el rendimiento deportivo, y no tanto el activismo por los derechos animales. Pero nos sirve perfectamente como muestra de la efectividad de la proteína vegetal para la práctica deportiva de élite.
5. Venus Williams (2.106.750 búsquedas)
Al igual que su hermana Serena, no lleva una alimentación 100% vegana, pero adoptó hace ya años una dieta casi 100% basada en plantas con el fin de mejorar su rendimiento deportivo. A juzgar por el nivel de éxito de las hermanas en la disciplina, tomaron la decisión correcta.
Venus Williams afirma seguir una dieta casi 100% vegana, pero se permite “excepciones”, por lo que se autocalifica como “chegan” (de “cheat”, en inglés, “engañar”).
6. Colin Kaepernick (1.819.380 búsquedas)
El jugador de fútbol americano Colin Kaepernick ha mantenido una dieta 100% plant based desde 2016.
En su caso, dio el paso al veganismo tanto por ética como por salud, afirmando que se siente mucho más saludable desde que dejó de consumir proteína de origen animal.
En diciembre de 2020, la marca de helados Ben & Jerry anunció el lanzamiento de un helado en homenaje a él, con el nombre de “Change the Whirled”.
Además de su compromiso con el veganismo, el jugador es muy activo en la lucha contra las injusticias sociales, participando en campañas contra la violencia policial contra afroamericanos y latinos en Estados Unidos.
7. Nate Diaz (823.000 búsquedas)
Nate Díaz es un luchador de MMA (artes marciales mixtas), que seguido una dieta basada en plantas desde los 15 años.
Los motivos para llevar este tipo de alimentación son de nuevo de rendimiento físico, y ha afirmado en diferentes ocasiones que la dieta vegana le ha convertido “en un luchador más inteligente y hábil”.
A juzgar por su éxitos en la UFC (Ultimate Fighting Championship), parece que no comer animales es una de las mejores ideas que pudo tener.
8. Alex Morgan (678.410 búsquedas)
Alex Morgan es una estrella del soccer femenino americano.
Su motivación para adoptar una dieta vegana fueron éticas, ya que rechaza la forma en que los animales viven y mueren en las granjas.
Además, encontró muy pronto también motivaciones deportivas: afirma que desde que dejó de comer animales, se siente más saludable, se recupera más rápido de entrenamientos y partidos, y se siente más en forma que nunca.
9. Deandre Jordan (379.410 búsquedas)
Deandre Jordan es un jugador de baloncesto de la NBA que juega en Los Angeles Lakers.
Vegano desde 2018, sus motivaciones fueron tanto por salud como ambientales. Pero como tantos otros deportistas de élite, el cambio supuso para él una mejora notable de su rendimiento. Ha afirmado que “una vez aprendes de dónde vienen las proteínas, hacerte vegano se hace mucho más fácil”.
10. Javale McGee (278.630 búsquedas)
El también baloncestista Javale McGee es vegano desde 2016. Su motivación fue la pérdida de peso para un mayor rendimiento deportivo. Consiguió su objetivo rápidamente.
Según afirma, sintió un aumento de energía casi inmediatamente tras dejar de comer proteína animal.
11. David Haye (278.100 búsquedas)
El boxeador británico David Haye se hizo vegano en 2014 tras ver un documental sobre animales de granja.
Además de una motivación ética, el peso pesado descubrió que la dieta plant-based era perfectamente compatible con su actividad deportiva de alto rendimiento, y le permitía recuperarse mejor y más rápido.
Suele contar que cuando le preguntan de dónde obtiene tanta energía, responde así: “Los simios son 20 veces más fuertes que los humanos, y no comen precisamente carne: se pasan el día comiendo plantas. Es un mito que necesites la carne para ser fuerte”.
12. Rich Roll (217.510 búsquedas)
Rich Roll corre. Corre mucho. Atleta de ultraresistencia y autor de best-sellers, este corredor de ultramaratones se hizo vegano por cuestiones de salud, justo antes de cumplir 40 años.
Adoptó una dieta basada en plantas en 2006, y sólo dos años después ganó el Ultraman World Championship (un triathlon de 320 millas en tres días).
En 2010 fue la segunda persona en completar el EPIC5, una durísima prueba que consiste en completar 703 millas
Todo esto, comiendo lechuga…y muchas cosas más, pero todas ellas 100% vegetales.
13. Fabian Delph (64.450 búsquedas)
Al igual que otros deportistas, el futbolista profesional Fabian Delph adoptó una dieta basada en plantas con motivo de una lesión.
Explorando una forma de recuperación holística, descubrió los beneficios de la alimentación plant-based.
Su motivación no fue ética, pero es una buena demostración, una vez más, de que la proteína vegetal es perfectamente adecuada para el deporte de élite.
14. Chris Smalling (59.290 búsquedas)
También futbolista y también inglés, el jugador del Manchester United empezó dejando la carne roja, lo que mejoró una tendinitis que arrastraba desde hacía tiempo.
Aquello le dio el impulso para adoptar una alimentación 100% basada en plantas, y a partir de entonces su rendimiento no ha hecho más que aumentar.
A pesar de que la salud y el rendimiento fueron los motivos principales, también está concienciado con la cuestión ética: su pareja, la modelo Sam Cooke ha sido vegana durante años, y ambos rechazan las crueles prácticas de la explotación anial.
15. Patrick Baboumian (38.580 búsquedas)
Una de las personas más fuertes del mundo, Baboumian ha ganado diferentes campeonatos de fuerza durante los últimos 20 años.
Es vegano desde 2011, y si le echas un vistazo en Google podrás observar el tamaño de sus músculos.
Es vegano 100%, y no sólo por una cuestión de rendimiento deportivo, sino principalmente por empatía hacia los animales.
El culturista aprovecha el alcance de sus redes sociales para hacer activismo, promoviendo las ventajas de adoptar una dieta vegana.
16. Heather Mitts (36.320 búsquedas)
Otra futbolista profesional en la lista de deportistas vegan. Medalllista olímpica y retirada de la competición desde 2013, no fue hasta 2017 cuando se hizo vegana.
Pero desde entonces ha estado ayudando a otros deportistas profesionales a hacer el cambio, obteniendo mejoras significativas en sus rendimientos y tiempos de recuperación.
Dejó de comer animales después de ver el documental What the Health.
17. Abel Trujillo (26.240 búsquedas)
Luchador profesional de Artes Marciales Mixtas, se hizo vegano por compasión hacia los animales.
A juzgar por sus músculos y sus éxitos profesionales, no le ha ido nada mal lo de la proteína vegetal, pero es justo decir que su motivación es 100% ética, algo que no abunda entre los deportistas plant-based.
Da igual el deporte, la alimentación vegana funciona
Hemos visto 15 ejemplos de deportistas que siguen una alimentación plant-based desde hace años, con un gran éxito en términos de rendimiento. Te hablamos de lo que comen en este post.
Y lo mejor es que funciona en todo tipo de deportes: los explosivos, los de resistencia, los de contacto…
La carne y en general la proteína animal genera inflamación, que resulta contraproducente a la hora de recuperarse de entrenamientos y lesiones.
Como hemos visto, todos los testimonios aseguran una mejora en el rendimiento físico y la sensación general.
Si practicas deporte, ya sea a nivel amateur y profesional, no nos creas a nosotras: cree lo que los mejores profesionales dicen al respecto.
INFOGRAFÍA DE LOS DEPORTISTAS VEGANOS MÁS FAMOSOS
¿Conoces a otros famosos que adoptaron una dieta basada en plantas y que más tarde decidieron comer animales? Te lo contamos todo aquí.