Cárnicas en Plant-based

TENTÁCULOS DE LAS CÁRNICAS EN EMPRESAS PLANT-BASED

Cárnicas en Plant-base

Que el mercado plant-based avance como está avanzando es una alegría. Es un cambio que los que llevamos tiempo sin comer animales celebramos y que nos hace ver (un poquito) la luz al final del túnel. 

Pero plant-based y veganismo no son la misma cosa: el veganismo es una postura ética ante la vida, basado en la defensa de los derechos de los animales, y plant-based hace referencia al negocio que se está montando alrededor de la alimentación vegana. En buena medida, este artículo trata sobre la diferencia entre uno y otro concepto.

La idea no es hacer una crítica destructiva, sino exponer una serie de datos para que la información sea más accesible y que exista más transparencia. Hoy vamos a contaros, cómo una buena parte de las empresas cárnicas del planeta están invirtiendo en el negocio de la alimentación basada en plantas. Esto tiene desde nuestra perspectiva, al menos dos lecturas: 

En positivo. Las alternativas basadas en plantas generan cada vez más demanda por parte del consumidor. Esto hace que las empresas que manejan el cotarro de la alimentación mundial identifiquen esto como una oportunidad de negocio. Y cuanto más apuesten por la alimentación plant-based, menos animales serán exterminados.

En negativo. Si todo el negocio, o buena parte de él, queda en manos de los que se dedican profesionalmente al exterminio de animales; si son ellos quienes marcan los tiempos, las formas y la inversión, cabe hacerse algunas preguntas: 

  • ¿Qué queda para el movimiento de los derechos animales en el espacio plant-based? 
  • ¿Hasta qué punto invertirán este tipo de empresas a largo plazo en plant-based si, por lo que sea, descubren que no es lo suficientemente rentable? 
  • ¿Cómo se va a ejercer algún tipo de presión para que se acelere el proceso de transición proteica? 
  • ¿Quedará espacio para emprendedores que busquen algo más que el beneficio económico? 
  • ¿Hay espacio para el pequeño comercio, la empresa local y artesanal, hay espacio para el “mimo”? ¿Será posible la competencia en igualdad de condiciones con multinacionales que copan buena parte de las redes de producción y distribución?
  • ¿Hasta qué punto la agenda de estas macro empresas pasa por hacer una transición proteica, aunque sea a largo plazo?

En el mercado de la carne de vacuno de Estados Unidos, cuatro empresas controlan el 85% del negocio: JBS, Cargill, Tyson Foods y National Beef Packing. Todas ellas están invirtiendo fuertemente en plant-based y en cell-based (carne cultivada en laboratorio), a menudo comprando empresas que empiezan a despuntar, de forma que están haciendo con buena parte del control del emergente sector plant-based. 

Cada cual que saque sus propias conclusiones y decida si la balanza se inclina más un lado o hacia otro. A continuación podéis ver quién es quién en el mundo de la inversión en alimentación plant-based. 

Infografia Cárnicas en Plant-base

Cárnicas en Plant-base

Zyrcular Foods y Vall Companys

Empezamos por una empresa española. Zyrcular Foods es la rama plant-based de Vall Companys, grupo agroalimentario fundado en 1956. Según su web, son especialistas en todas las fases del proceso productivo, es decir, desde la cría de los animales en macrogranjas hasta su sacrificio en mataderos y la distribución de sus cuerpos troceados al punto de venta. “Producen” más de 4,6 millones de cerdos cada año, y facturan más de 2.000 millones de euros. Su división avícola produce 115.000 toneladas de carne de ave, lo que representa unos 40 millones de pollos asesinados anualmente. En vacuno tienen una capacidad de producción de 13.000 toneladas anuales. Controlan más de 2.000 granjas en todo el territorio español

Estos Vall Companys, y ahora vamos a ver qué nos cuenta Zyrcular Foods, su división de alimentación basada en plantas. 

Según su web, apuestas por una alimentación mejor y tienen un compromiso adquirido con un futuro alimentario sostenible y saludable (“por nosotros y los que vendrán detrás”). En cuanto al modelo de negocio, al igual que su matriz Vall Companys, controlan toda la cadena de valor: desarrollan producto, proveen de asesoramiento técnico, empaquetan, analizan tendencias, crean marcas blancas para la distribución, distribuyen producto a punto de venta y asesoran sobre marketing y comunicación. Además son distribuidores oficiales de las siguientes marcas plant-based: Pink Albatross, Quorn, Beyond Meat, Green Vie y Currrent Foods. 

Tyson Foods y Beyond Meat

Tyson Foods es una empresa cárnica estadounidense que factura más de 45.000 millones de dólares anuales y es responsable de un 20% de las ventas del mercado USA. Cada año exterminan aproximadamente 1.900 millones de pollos, 6,9 millones de vacas y más de 21 millones de cerdos. En paralelo a esta masacre, invirtieron en Beyond Meat (aunque más tarde se salieron), crearon las marcas plant-based First Pride y Raise & Rooted. También han invertido en marcas como MycoTechnology (de proteína basada en hongos), New Wave, Future Meat, Upside Foods, Memphis Meats y Future Meat Technologies. 

Revolugreen y Grupo Palacios

El Grupo Palacios factura anualmente unos 215 millones de euros, vendiendo chorizos, chistorra, hamburguesas, pizzas y platos preparados. No sabemos de cuántas muertes de animales son responsables, pero asumimos que unas cuantas con esa facturación. Revolugreen es su marca plant-based, y según se definen en su web, son un grupo de inquietos inconformista muy preocupados por el medioambiente y el bienestar animal. Además, destacan las bondades de la alimentación vegetal vs (lo que ellos llaman) carne convencional. En su perfil de Instagram hablan también de los beneficios de una alimentación basada en plantas para el medioambiente, salud y los animales. Esperemos que estas ideas se extiendan muy rápido hacia el resto de la compañía, y dejen lo más pronto posible de vivir de la explotación animal.

Nestlé y Garden Gourmet

Nestlé facture unos 80 mil millones de dólares cada año. Esto lo consigue en su mayor parte vendiendo productos de origen animal en todas las categorías imaginables. 

Es muy complicado hacer el cálculo de cuántas muertes de animales debería atribuirse al conglomerado de Nestlé, ya que venden exclusivamente productos manufacturados. Pero asumimos que son muchos, dado el nivel de facturación anual de la empresa.

Su inversión en el mercado de proteína alternativa es bastante ambiciosa: han creado las marcas Sweet Earth, Garden Gourmet y Harvest Gourmet, y además ha invertido en Sundial Foods, una marca de alitas de pollo plant-based, y en Future Meat Technologies, una startup israelí de carne de laboratorio. 

Unilever y The Vegetarian Butcher

Con Unilever pasa algo similar que con Nestlé: su portfolio de marcas es enorme, muchas de ellas se basan en algún tipo de explotación animal (ya sea por ingredientes o por test de laboratorio), pero al ser productos manufacturados es difícil atribuirles un número concreto de animales explotados o asesinados. Su facturación asciende a unos 60 mil millones de dólares anuales. 

Su incursión en el mercado plant-based vino con la compra de la marca de productos veganos The Vegetarian Butcher, en 2018, lo que provocó un boicot a dicha marca por parte de parte del público vegano que dura hasta nuestros días. En 2021 llegaron además a un acuerdo con la empresa inglesa Enough, que produce la micoproteína Abunda (basada en el hongo como proteína alternativa). 

Nestlé  y Gardein

Conagra factura unos 11.000 millones de dólares cada año, vendiendo una gran variedad de marcas de alimentación. Todas ellas contienen ingredientes animales salvo Gardein, marca de productos vegetales que adquirieron en 2019. La facturación anual de Gardein es de unos 170 millones de dólares al año.

Cargill y Aleph Farms

Cargill es un conglomerado descomunal con tentáculos en sectores de lo más variados, desde farma hasta logística. Factura unos 120 mil millones de dólares cada año. Su división Cargill Protein es la encargada de producir alimento animal: desde vacuno y pavo hasta pollos y huevos. No hemos obtenido datos del número de animales que sacrifican cada año, pero podemos asumir que con esa facturación, no serán pocos. 

En los últimos años Cargill ha invertido tanto en el mercado plant-based como en el cell-based, con la compra o participación de empresas como PlantsEver, Bflike, Aleph Farms, Upside Foods o Memphis Meats. 

PHW Gruppe y The Live Kindly Co

PHW Gruppe es uno de los mayores productores de carne de pollo. En 2018 se asoció con las startups israelí de SuperMeat (de carne cultivada) y con Redefine Meat, (carne limpia en 3D). También creo una joint Venture con Blue Horizon, propiedad del emprendedor plant-based Roger Lienhard): de esta joint venture nació Foods United. Foods United compró la mayor parte de las acciones de LikeMeat, empresa de alternativas veganas alemanas. Poco más tarde Foods United pasó a denominarse The Live Kindly Co, a la que pertenecen marcas como Fry´s Family, Oumph, LikeMeat, The NoMeat Company y The Dutch Weed. También participant en el medio plant-based Livekindly Media. 

Danone y Alpro

Danone parece tener una apuesta reciente pero decidida por la alimentación plant-based. 

La empresa francesa factura anualmente unos 27.700 millones de euros. Especializada en el sector lácteo, parece haberse dado cuenta por fin de que existe un hueco para ellos en el mercado las bebidas y los yogures veganos. Al igual que el resto de las empresas mencionadas en el artículo, la inmensa mayoría de su negocio se genera mediante la explotación animal. 

En 2016 Danone adquirió Alpro, marca de yogures vegetales. En el mismo año se hizo con la marca Silk, de bebidas plant-based por 10 mil millones de dólares. Recientemente se han hecho también con la empresa Earth Island, añadiendo dos marcas al portafolio plant-based de Danone: Follow Your Heart, de quesos salsas veganas y quesos veganos, y So Delicious, también de quesos veganos.

Existen muchos más ejemplos en muchas más partes del mundo. Pero creemos que es suficiente como muestra de lo que está sucediendo. Por último recordad que no pretendemos hacer una crítica furibunda, pero creemos que es necesario un mayor nivel de transparencia y de espíritu crítico cuando hacemos determinadas elecciones de consumo. Bienvenidas sean todas las opciones plant-based del mundo, pero no asumamos que el mundo se vaya a hacer vegano a marchas forzadas , porque mientras siga habiendo demanda y tengan la posibilidad, la inmensa mayoría de las empresas de este tipo van a seguir beneficiándose de la explotación animal. Votar con el tenedor está muy bien, pero intentemos que la presión no se quede ahí, seamos ambiciosos con nuestro activismo, porque los animales no pueden confiar en que quienes llevan toda la vida siendo sus verdugos, vayan a convertirse en sus salvadores. 

WH Group

grupo chino (Smithfield) lanza Pure Farmland, marca plant-based de hamburguesas, albóndigas etc. 

JBS 

ha invertido BioTech Food, Vivera, Incrivel y Planterra Foods

Kellog Co 

tiene el 46% del mercado plant-based: MorningStar Farms, Kashi, Incogmeato y Gardenburger

Maple Leaf Foods 

tiene el 13% del mercado plant-based. En 2017 compró Lighlife Foods. En diciembre del mismo año compró Field Roast Grain Meat Co. Por 120 millones de dólares. En 2018 lanzaron Greenleaf Foods y en 2020 invirtieron en Gathered Foods (Good Catch). Después desinvirtieron: However, by 2021, the company was warning about the level of sales seen in the wider category. In November that year, Maple Leaf announced a review of its plant-protein business after a third quarter of declining sales. Three months later, the group said it would “recalibrate” its investment in the division to “align with the market opportunity”.

It added: “The [financial] results to date confirm that the very high category growth rates previously predicted by many industry experts are unlikely to be achieved given current customer feedback, experience, buy rates and household penetration.”

Beyond Meat tiene el 10% del mercado plant-based. 

Todos los demás tienen el 22% del mercado.

Noel  Alimentaria

Nature (marca que antes era veggie), que llaman a sus productos burger. Joan Costa, es presidente de la Fecic, de la que es parte Noel. Y de Fecic está también Albert Morena por grupo Vall Company, Josep Solá por Esteban Espuña, Josep Barbany por Margarita March, Antoni Escribá por Grupo Alimentario Argal. 

Marfrig 

(Brasil), se asoció con Archer Daniels Midland para sacar la marca Revolution. Y crearon una empresa llamada PlatPlus Foods.

BRF

Tabmién de Brasil, tienen la marca Sadia Veg & Tal. Y tienen un contrato con Aleph Farms.

OSI Group

Productor de carne con más de 60 instalaciones en 17 países, en 2019 anunciaron que producirían Impossible Burger (de Impossible Foods).

Sigma Alimentos

Una de las mayores cárnicas y lácteas de Mexico, en 2021 adquirieron The Live Green Co, una empresa plant-based chilena.

Campofrío

En 2020 creó Vegalia, dirigido al consumidor vegetariano y flexitariano. También han lanzado la Magic Burger. 

Thomas Foods International

de Australia. Productor de carne de cordero, vacuno, cabra y de marisco, Darren Thomas, el jefe, digjo: For Thomas Foods International, we see plant-based protein as a natural complement to our traditional product offering and allows us to reach new markets and customers.

“The market for plant-based products is also expanding rapidly and we see great opportunity to leverage our experience and expertise into this exciting new opportunity for local farmers and consumers across the globe.”

HKScan

de Suecia. Comercializan productos de carne vegetal bajo la marca Pärsons. En 2019 se asociaron con Hes-Pro (Finlandia) para desarrollar productos plant-based, bajo la marca HK Vihreät.

Bell Food 

invirtió 2 millones de euros en Mosa Meat (carne cultivada de Holanda).

Hilton Food Group 

(UK) adquirió un 50% de Dalco Food, productos vegetarianos de Países Bajos, con products como hamburguesas, nuggets y albóndigas. 

Rastelli Foods Group 

(USA), distribuidor de carne y marisco, es importador y distribuidor oficial de la marca Moving Mountains en aquel país.

Izico Food Group 

(Países Bajos). Especialista en snacks, pero también vende alitas de pollo, hamburguesas y croquetas de carne, adquirió en 2017 Goodlife Foods. 

RCL Foods

De sudáfrica, uno de los mayores productores  de carne de pollo del país, invirtió en Livekindly Collective en 2020, adquiriendo una parte pequeña de las acciones (aunque no se publicó cuántas). 

Nortura

De Noruega, en 2017 lanzaron su propia marca de alternativas plant-based, MEATish, elaborada con soja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!