KONJAC: El poder de la pasta sin calorías

KONJAC: Qué es y cómo prepararlo

que es el konjac

Cuando te haces vegan de repente descubres alimentos de los que ni habías oído hablar. Esto es lo que me pasó en su día con el konjac, un tipo de pasta sin calorías y con mucha fibra a la que se suele llamar pasta milagro. 

Más allá del marketing y de los milagros, hoy analizamos todas las ventajas, desventajas y secretos de este llamativo tubérculo. 

¿Qué es el konjac?

El konjac es un tubérculo procedente del sudeste asiático cuya raíz se utiliza para fines culinarios, y que presenta una serie de curiosas propiedades nutricionales. 

También denominado shirataki, se utiliza fundamentalmente como alternativa a la pasta tradicional, y una de sus características más llamativas es que no tiene calorías, gracias al glucomanano, una fibra dietética soluble que absorbe gran cantidad de agua.

¿Qué es el glucomanano de konjac?

Qué es el glucomanano

Puede que te suene a aditivo artificial, pero de hecho el glucomanano es 100% orgánico. Es la fibra dietética que se extrae de la raíz del konjac. Su principal característica es su elevadísima capacidad para absorber agua, además de ser especialmente digestiva.

El konjac es la única planta que puede producir cantidades grandes de glucomanano. Cuando la raíz de Konjac se seca, entre el 40% al 60% del polvo seco es fibra de glucomanano.

La cantidad de fibra de glucomanano alcanza su máximo después de tres años de crecimiento de la planta konjac.

Historia y geografía del konjac

Se cree que el konjac fue descubierto en China, y que  era usado por los monjes budistas como alimento medicinal. 

Hoy en día y desde hace un siglo, es un alimento muy popular en Japón, donde lo conocen como Konnyaku, y se consume sobre todo en forma de noodles. Pero antes de convertirse en parte de la dieta nipona, fue considerado durante siglos un manjar, solamente accesible para las clases nobles. 

El konjac se cultiva en regiones montañosas escarpadas, entre los 800 y 1.500 metros de altitud, y sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales del continente asiático.

¿A qué sabe el konjac y qué aspecto tiene?

El konjac tiene un sabor muy neutro. Su formato más habitual es noodles y macarrones (aunque también arroz), y su textura es muy similar a la de la pasta. 

Si comes konjac sin nada más, te resultará insípido hasta más no poder. Eso sí absorbe bien el sabor de aquello con lo que lo cocines: condimentos, especias y guarniciones. 

Respecto a su aspecto, es semi transparente.

Descubre el curioso huevo vegano de konjac.

¿Cómo se elabora el konjac?

Todo empieza en la raíz del konjac. Para transformarse en el sustituto de la pasta que conocemos, la raíz del konjac se muele hasta convertirse en un polvo fino, dando como resultado harina de konjac, que se conoce también como glucomanano.  

¿Cómo se consume el konjac?

El konjac se puede consumir de varias formas. Aquí te menciono algunas de las formas más comunes:

  1. En forma de suplemento: el konjac se puede encontrar en forma de cápsulas, comprimidos o polvo, que se pueden tomar con agua antes de las comidas para ayudar a controlar el apetito.Los suplementos de konjac pueden tener algunos efectos secundarios y no son adecuados para todas las personas, especialmente si se toman en grandes cantidades. El glucomanano, que es la fibra soluble en agua que se encuentra en el konjac, puede provocar obstrucción en el esófago y en el intestino si no se toma con suficiente líquido. También puede interferir con la absorción de algunos medicamentos, por lo que es importante hablar con un médico antes de tomar suplementos de konjac.

    Además, el konjac puede interactuar con algunos medicamentos y puede no ser seguro para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Las personas con trastornos gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable, también deben tener precaución al tomar konjac, ya que puede empeorar sus síntomas.

  2. En forma de fideos: los fideos de konjac son una alternativa baja en calorías y carbohidratos a los fideos regulares. Se pueden usar en sopas, guisos o salteados, y se pueden encontrar en la sección de productos asiáticos de algunos supermercados o tiendas especializadas.
  3. En forma de gelatina: la harina de konjac se puede utilizar para hacer gelatinas bajas en calorías y sin azúcar añadido. Estas gelatinas pueden tener diferentes sabores, como frutas o té, y se pueden encontrar en algunos supermercados o tiendas especializadas.

¿Qué sabor tiene el Konjac?

El konjac en sí no tiene un sabor fuerte, ya que es un tipo de planta que es conocida por ser insípida. El sabor puede variar según la forma en que se prepare y con qué se mezcle. Por ejemplo, los fideos de konjac pueden adoptar el sabor de los ingredientes con los que se cocinan, como la salsa de soja o el caldo. En general, el konjac se consume más por su textura y propiedades nutricionales que por su sabor.

Formatos en los que se presenta el konjac

El konjac no deja de ser un tipo de harina, a partir de la cual se puede crear formatos de lo más variados. Los más frecuentes son estos: 

Harina de konjac o de glucomanano

Harina de konjac o de glucomanano

Es el formato más básico, con el que se puede elaborar pan o masas de pizza, aunque también se puede utilizar para espesar salsas, postres o batidos. 

Fideos o noodles de konjac

Fideos o noodles de konjac

Este es el formato más típico, y el que se encuentra en la mayor parte de las preparaciones. Los fideos de konjac son un clásico de la gastronomía en Japón y en buena parte de Asia. 

Espaguetis de konjac

Espaguetis de konjac

No encontrarás mucha diferencia respecto a los noodles, simplemente tienen un grosor mayor, pero no varía en textura ni en sabor. 

Arroz de konjac

Arroz de konjac

El arroz de konjac o de shirataki es igual de transparente e insípido que los noodles y los espaguetis. Pero también igual de saciante.

¿Konjac Hidratado o deshidratado?

Todos estos formatos pueden encontrarse tanto en formato deshidratado como hidratado. Señalar que en el formato hidratado se vende con el konjac en una especie de líquido de gobierno que a veces puede desprender un olor un tanto desagradable. Ese olor se va una vez le quitas el líquido y lavas el konjac. 

¿Es saciante el konjac?

El konjac se suele utilizar en dietas de adelgazamiento por sus propiedades saciantes. Ten en cuenta que es un 95% de agua, de ahí su bajo contenido en calorías y grasas. 

Mi experiencia personal es que resulta saciante, pero que la sensación de saciedad no dura demasiado. Siempre que he comido konjac sin una guarnición generosa (verduras, frutos secos o lo que sea), suelo tener hambre de nuevo pasadas un par de horas. 

Konjac como ingrediente

Además de los formatos mencionados, el konjac se suele emplear como ingrediente en multitud de preparaciones culinarias; en concreto da muchísimo juego a la hora de fabricar sustitutos veganos del pescado, como gambas veganas o calamares veganos. 

Cómo cocinar pasta konjac

Pasos para cocinar pasta konjac hidratada:

Pasos para cocinar pasta konjac hidratada

  • Colar los fideos (o el formato que sea) para eliminar el líquido, y enjuagarlos bien con agua del grifo. 
  • Hervir los fideos durante 2-3 minutos.
  • Escurrir bien los fideos y agregar tu guarnición favorita. 

Pasos para cocinar pasta konjac deshidratada

Pasos para cocinar-pasta-konjac-hidratada

  • Cocer la pasta en agua hirviendo durante unos 10 minutos. Puedes dejarlos más tiempo porque al contrario de la pasta “normal”, no se pasa. 
  • Escurrir bien. 
  • Servir y preparar al gusto. 

Valor nutricional por 100 gramos

Aunque puede variar por marcas y variedades, estos son los valores típicos de 100 gramos de konjac: 

  • Energía: 27 calorías. 
  • Proteína: 0 gr. 
  • Grasas: 0 gr. De las cuales saturadas 0 gr. 
  • Carbohidratos 0,54 gr. De los cuales azúcares: 0 gr. 
  • Colesterol: 0 gr. 
  • Fibra: 12,5 gr.

Propiedades y beneficios de la pasta konjac

Alto contenido en fibra y efecto prebiótico

  • El elevado contenido de fibra del konjac destaca como su principal beneficio. Aporta un efecto parecido al de frutas y verduras, resultando fácilmente digerible.
  • Así mismo, puede ayudar a regular la función intestinal y prevenir el estreñimiento, aumentando las bacterias probióticas del intestino.

Reduce el colesterol

  • La fibra soluble ayuda a reducir el nivel de colesterol, así como de glucosa en sangre. 
  • Ayuda a regular el índice glucémico en sangre. Según ha confirmado la  EFSA (European Food Safety Authority).

No contiene calorías

Esto no es un beneficio en sí mismo, pero lógicamente su casi nulo contenido en calorías y grasas, puede ayudar con dietas orientadas a la pérdida de peso. La ingestión regular de konjac puede evitar comer alimentos menos saludables (los típicos antojos dulces, por ejemplo), al ser saciante. 

Salud de la piel 

Puede ayudar a reducir el acné y mejorar la salud general de la piel, reduciendo la respuesta alérgica y mejorando la cicatrización de las heridas.

No contiene gluten

Es apto para celiacos y alérgicos al gluten.

Es apto para veganos

El konjac es 100% de origen vegetal, y de hecho se utiliza en gran variedad de imitaciones veganas de pescados y mariscos como los langostinos veganos.

Es apto para dieta keto

No estamos en este blog muy por las dietas en general, y tampoco por la keto. Pero a título informativo, el konjac es compatible con este tipo de dieta. 

Desventajas y efectos secundarios del konjac

Apenas tiene nutrientes

No aporta minerales, proteínas ni vitaminas. Es un 95% de agua, por lo que no queda mucho más espacio para nutrientes (a parte de la fibra). 

Es insípido

La pasta konjac, y en concreto los noodles, son un poco difíciles de comer porque se escurren todo el rato. 

La mayor parte de los efectos secundarios son leves

Y afectan normalmente al sistema digestivo. En ocasiones pueden provocar gases, malestar estomacal y diarrea. 

En ocasiones se han descrito reacciones más graves, como bloqueos intestinales. 

Se ha descrito un caso (en 2007) en el que una mujer tuvo sufrió un episodio de asfixia tras tomar suplemento de glucomanano (no pasta). 

Dónde comprar konjac

SUPERMERCADOS 

Mercadona

Carrefour

Lidl

Alcampo

Eroski

Consum

Aldi

El Corte Inglés

Dia

Ahorramás

TIENDAS ESPECIALIZADAS 

The Konjac Shop

Veritas

Herbolario Navarro

Preguntas frecuentes sobre el konjac

¿El Konjac se puede comer crudo?

En su formato hidratado, sí, se puede comer crudo, aunque no es lo más recomendable, ya que como hemos comentado el líquido en el que viene suele tener un olor desagradable, por lo que conviene lavarlo y cocinarlo antes. 

¿Por qué el Konjac está prohibido en Australia y otros países?

Algunos países han prohibido el konjac por la alta incidencia que presenta de obstrucción intestinal. 

¿Es cierto que el konjac está prohibido en Australia?

Sólo en parte: es cierto que está prohibido en su formato de suplemento desde 1986, pero no en su formato de pasta (noodles, etc). Como suplemento se prohibió debido a su potencial peligro para provocar bloqueo en la garganta y el estómago. 

¿Qué dice la FDA sobre el konjac?

La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos, los caramelos y pastillas de konjac no se deben suministrar a niños y ancianos, ya que no se disuelven bien en la boca y pueden constituir un peligro. 

¿Se puede perder peso comiendo konjac?

Tiene muy pocas grasas y calorías, por lo que sí, se puede perder peso. Pero cualquier dieta orientada a este fin debe ser supervisada por un profesional.

¿Cuántos carbohidratos tiene el konjac?

El konjac es muy bajo en carbohidratos y es una excelente opción para personas que siguen dietas bajas en carbohidratos. En 100 gramos de konjac fresco, hay aproximadamente 4.1 gramos de carbohidratos. Sin embargo, debido a que el konjac se consume en pequeñas porciones, el contenido de carbohidratos en una porción típica de konjac es muy bajo. Por ejemplo, una porción de 100 gramos de fideos de konjac cocidos tiene solo alrededor de 0.5 gramos de carbohidratos netos (carbohidratos totales menos la fibra).

Si te ha dado hambre, pásate por nuestra sección de recetas veganas. 

Descubre todo lo necesario sobre alimentación y nutrición vegana. 

2 comentarios en “KONJAC: El poder de la pasta sin calorías”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!