Originario del sur de la India, el jackfruit es una curiosa fruta tropical con textura carnosa que en los últimos años ha revolucionado la cocina vegana.
En este artículo os contamos todos sus secretos: cómo se cocina, a qué sabe y qué propiedades nutricionales tiene.
Qué es el jackfruit
El jackfruit, también llamado jaca o fruta yaca, es una fruta antigua cultivada en árboles en climas tropicales. Es nativo del sur y sureste de Asia: Bangladesh, Tailandia e India, donde se consume regularmente desde hace siglos.
Si bien es relativamente nuevo en el mundo occidental, el jackfruit se ha utilizado durante cientos de años en Asia como alimento y medicina. Se cree que tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, además de ser rico en antioxidantes.
Tiene una piel gruesa e irregular, y está llena de vainas fibrosas. Cuando están maduras, estas vainas tienen una textura similar a la de un plátano.
Sin embargo, cuando se usa para platos salados, la fruta suele estar poco madura y un poco más firme, lo que le da una textura más carnosa. Es esta última la forma en que más suele utilizarse, y así es como la encontrarás envasada en los establecimientos.
Es útil recordar que, si bien la jaca tiene la misma textura y consistencia que la carne, los perfiles nutricionales son bastante diferentes. Como todas las frutas, la jaca es relativamente baja en proteínas (solo 2 gramos por cada 100 gramos, mientras el cerdo contiene 27 gramos).
El contenido de proteínas del jackfruit también es más bajo que el de otras alternativas a la carne. Por ejemplo, 100 gramos de tofu tienen alrededor de 8 gramos de proteína, y las judías tienen 21 gramos.
DESCUBRE TODO SOBRE EL BANANA BLOSSOM
¿A qué sabe el jackfruit?
Cuando el fruto está maduro su sabor es ligeramente dulce, y suele describirse como una combinación de plátano, manzana y mango. Cuando no está maduro, tiene un sabor neutro y una textura fibrosa similar a la carne desmenuzada, lo que la convierte en un sustituto popular de la carne en platos salados.
Cuando el fruto está maduro, su sabor es muy suave. Su sabor neutro generalmente combina bien con platos más sabrosos; a menudo se usa como sustituto del cerdo o el pollo desmenuzado. Una vez picada o rallada, la fruta rica en almidón está lista para salsas, adobos y cualquier otro tipo de condimento.
¿El jackfruit es saludable?
El jackfruit tiene interesantes propiedades nutricionales, entre las que destaca:
- En cuanto a nutrientes, es naturalmente rica en potasio y vitamina C.
- Es rica en fibra, por lo que contribuye a una buena salud digestiva y para el estreñimiento.
- Es baja en grasas y en calorías, por lo que constituye una alternativa saludable a la carne.
- Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que puede ayudar a un funcionamiento correcto del sistema cardiovascular.
- Dadas estas propiedades, no es solamente una alternativa a la carne sino también a sustitutos de la carne ultraprocesados.
Sin embargo, una cosa a tener en cuenta es el sodio: cuando compres jackfruit en lata, es mejor optar por variedades al natural, ya que las variedades salmuera pueden tener un alto contenido de sodio.
DESCUBRE LOS 10 ALIMENTOS VEGANOS MÁS PROTEICOS
Propiedades nutricionales por cada 100 gramos
- Calorías: 95.
- Proteína: 2 gramos.
- Fibra: 3 gramos.
- Carbohidratos: 24 gramos.
- Azúcares: 0 gramos.
- Grasas: 0,3 gramos.
- Grasas saturadas: 0 gramos.
¿Puedo comer jackfruit si tengo diabetes?
El jackfruit como normalmente se compra, en lata, no contiene azúcares. Recordemos que solo cuando el fruto está maduro sí contiene azúcar y por lo tanto sabe algo dulce.
Pero el típico jackfruit en conserva y se usa como sustituto de la carne, está libre de azúcares, por lo que es apto para personas diabéticas.
Cómo se prepara
Preparar la fruta jackfruit
La forma más fácil de preparar jackfruit es comprándolo en conserva, como veremos un poco más abajo. Pero si tienes acceso a comprar la fruta o te apetece probar, aquí van unos consejos:
- Corta el jackfruit por la mitad, y quita las vainas y las semillas con las manos.
- Las semillas pueden comerse pero no crudas (son indigestas). Hierve las semillas de 20 a 30 minutos (también vale en el horno a 200 grados durante 20 minutos) hasta que estén tiernas. Dejar enfriar, luego pelar y comer.
- Las vainas son la parte que se come, y pueden degustarse tanto crudas como cocidas.
- Las vainas pueden freírse o cocerse.
- Se puede congelar en bolsas, congelado dura unos 6 meses.
Preparar la conserva
En este caso es mucho más fácil: todo lo que viene en la lata se come, no tienes que descartar nada.
Si viene en salmuera conviene enjuagarlo para quitar el exceso de sal. Si viene al natural, sólo tienes que escurrirlo de agua, desmenuzarlo con la mano para que coja la estructura de tiras (al estilo pulled pork) y ya está listo para cocinar.
Como veremos a continuación, se puede preparar multitud de platos en los que el jackfruit sustituye a diferentes tipos de carne.
Qué se puede hacer con jackfruit
La jaca inmadura se puede utilizar en casi cualquier plato donde usaríamos carne picada o tiras de carne desmenuzada (de pollo, cerdo o vaca).
Para cualquier plato que vayamos a preparar el proceso siempre será el mismo:
- Escurrir el agua de la conserva
- Sofreír en la sartén. Pueden hacerlo con las especias y condimentos que quieras: sal, pimienta, ajo, salsa barbacoa…
Una vez sofrito estará listo para agregar a cualquier receta. Vemos algunos ejemplos:
- Tacos veganos. Puedes hacer jackfruit al pastor, un excelente sustituto del cerdo en los tacos al pastor.
- Burritos y tortitas. Puedes veganizar burritos con jackfruit, y evitar el uso de carne de procedencia animal.
- Hamburguesas y sándwiches pulled pork. Sólo tienes que pasar el jackfruit por la plancha con tus condimentos favoritos y un poco de aceite, y usarlo como base de tu hamburguesa, y añadirle todo lo que le echarías a una hamburguesa de carne. Puedes usar algún aglutinante si quieres darle forma de hamburguesa, pero mucha gente lo usa directamente, estilo “pulled” (carne deshilachada).
- Sopas, guisos y currys. También puede usarse como sustituto del pollo o de la ternera en platos cocidos. En este caso se suelen utilizar los trozos enteros de jackfruit sin demenuzar, pero hay que pasarlo igualmente por la sartén con las especias y condimentos deseados.
- Nachos veganos. El jackfruit puede ser un excelente sustituto de la carne picada en unos nachos veganos. Puedes añadirle además cualquier queso vegano y el resto de ingredientes que tendrían unos nachos “normales”: chile, tomate, pico de gallo, un chorrito de lima.
- Enchiladas sin pollo. Con frijoles negros, jackfruit especiado, chiles verdes y queso vegano.
- Bbq jackfruit. Se trata de preparar la base para sándwiches o hamburguesas, con jackfruit y especias y salsa estilo barbacoa.
Jackfruit vs durian
Tenemos un artículo más largo en el que explicamos las diferencias y semejanzas entre ambos frutos: aunque tienen usos bastante semejantes, la principal diferencia es que el durian tiene un olor bastante asqueroso, a pesar de lo rico de su sabor.
Dónde comprar jackfruit
Tiendas veganas
- Mi Cabra Vegana
- Ideya Verde
- Alma Vegana
Tiendas eco
- Planeta Huerto
- Naturitas
Supermercados
- Mercadona
- Lidl
- Aldi
- Amazon
- Alcampo