Leche Vegetal VS Leche Animal – ¿Qué contamina más?

Impacto ambiental de la Leche Vegetal VS Leche Animal

Leche Vegetal VS Leche Animal

La industria láctea lleva décadas insistiendo con la matraca de que la leche favorece el crecimiento durante la inancia. Existen numerosos estudios serios e independientes que cuestionan esta afirmación, y que demuestran el vínculo del consumo de lácteos y determinadas patologías. 

Pero hoy no vamos a hablar de salud ni de nutrición, ni tampoco del eufemismo del siglo (“bienestar animal”): hoy toca dar algunos datos sobre el impacto ambiental de la leche, en qué medida las alternativas vegetales a esta (las bebidas o leches vegetales) generan mucho menos impacto en todas las comparaciones posibles. 

Afortunadamente, la gente cada vez es más consciente de los beneficios de las bebidas vegetales, y de los perjuicios de la leche de origen animal. Pero quizá no sean tan conscientes de los efectos perniciosos que la producción de leche de vaca, cabra y oveja, tiene sobre el medioambiente. Antes de ver las comparativas, echemos un vistazo a la producción y consumo mundial de leche de origen animal.

Producción de leche de origen animal por país

Con mucha diferencia, el mayor productor mundial de leche es India, con 188 millones de toneladas producidas cada año. Le sigue Estados Unidos, con 99 millones de toneladas anuales. A una distancia considerable encontramos a China (36 millones), Brasil (34 millones) y Alemania (33 millones). España se sitúa en la posición 20, con 8 millones de toneladas.

Consumo de leche por país (kilogramos/año per cápita)

Respecto al consumo de leche de origen animal, Finlandia se sitúa a la cabeza con un consumo anual de 458 kilos per cápita. 

Dentro del top 10 le sigue Albania (396 kilos), Lituania (350 kilos), Países Bajos (340 kilos), Dinamarca (307 kilos), Suecia (304 kilos), Kazajstán (270 kilos), Alemania (267 kilos), Francia (260 kilos) y Estados Unidos (255 kilos). 

Europa es la zona del planeta que presenta un mayor consumo de leche de origen animal, destacando en concreto los países nórdicos por su elevado consumo. En la Unión Europea, la producción de lácteos representa algo más de una cuarta parte de la huella de carbono.

España se sitúa en la posición 20 del ranking, con 180 kilos per cápita al año.

La evolución del mercado de leches vegetales

Hubo un tiempo en el que la cantidad y variedad de leches vegetales en los lineales de los supermercados, era muy limitada. Hubo un tiempo en el que sólo había leche de soja, y solo la tomaban cuatro jipis y tres veganos. Pero el sector está viviendo una auténtica revolución. Aunque la leche de origen animal sigue siendo la más producida y la más consumida, el ritmo de adopción de las alternativas vegetales es vertiginoso. 

Según las encuestas, en Reino Unido uno de cada cuatro consumidores toman leche vegetal, un tercio en el caso de los jóvenes entre 16 y 23 años. 

El mercado de bebidas vegetales genera en Estados Unidos más de 3.000 millones de dólares anuales. A nivel global, asciende a 21.000 millones de dólares.

imfografia consumidores leche por pais

Huella ambiental de la leche de origen animal vs leches vegetales

La entrada de cada vez más sustitutos vegetales de la leche está facilitando el acceso de millones de personas a una dieta más saludable y más ética. 

Pero más allá de eso, las alternativas de bebidas plant-based son infinitamente más sostenibles que la leche de origen animal. Veremos a continuación la comparativa de la huella ambiental de los 5 tipos de leche: leche rigen animal; leche de avena; leche de soja; leche de almendra; leche de arroz. Y observaremos hasta qué punto impactan en los siguientes parámetros: 

  • Uso de la tierra.
  • Emisión de gases de efecto invernadero. 
  • Extracción de agua dulce. 
  • Eutrofización.

Uso de la tierra

La leche de origen animal es con mucha diferencia la que más extensión requiere: casi 9 metros cuadrados por litro producido. En comparación con los sustitutos vegetales, significa entre 12 y 30 veces más suelo por cada litro producido. 

Emisión de gases de efecto invernadero

La emisión de gases de efecto invernadero que genera la leche procedente de animales es de 3,15 kilogramos por cada litro producido. Tres veces más que la bebida de arroz, soja y avena; y 4,5 veces más que la bebida de almendra. 

Extracción de agua

Respecto a la extracción de agua dulce, de nuevo la leche de origen animal es la que más recursos requiere: 628 litros de agua por cada litro de leche producido. Cerca del doble que la leche de almendra y la de arroz. En este parámetro, la leche animal sale especialmente mal parada en la comparación con la leche de avena, que requiere únicamente 48 litros de agua por litro de leche generado (13 veces menos); y más aún con la leche de soja, que únicamente necesita 28 litros (22 veces menos). 

imfografia consumidores leche por pais

 

Eutrofización

La eutrofización es la contaminación del subsuelo y las aguas subterráneas y fluviales por exceso de nutrientes inorgánicos, procedentes del estiércol y desechos agrícolas o forestales.

De nuevo, la leche de origen animal es la que más impacta también en este parámetro, con 10,6 kilos de material por cada litro de leche producido. En el caso de la leche de arroz se reduce a la mitad. La leche de avena y la de almendra genera 7 veces menos residuos; la de soja, 10 veces menos. 

En resumen

Las leches vegetales son superiores a la leche de origen animal en todos los parámetros comparables, tanto en términos de salud como en cuestiones ambientales. 

Al igual que la industria cárnica genera innumerables efectos perniciosos sobre los ecosistemas, la industria láctea no se queda atrás. Por algo son dos caras de una misma moneda. 

No es necesario que todo el mundo sienta empatía por los animales, pero la empatía es sólo uno de los muchos motivos para dar el paso a una alimentación plant-based. Y como los datos demuestran, consumir alternativas vegetales es infinitamente más ecológico y sostenible que cualquier tipo de leche de origen animal, alternativas bio incluidas. 

Recomendación de artículos relacionados con la leche de origen vegetal:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!