Los superalimentos no existen: es un término de marketing muy efectivo para llamar la atención, pero no está apoyado como tal por ningún estudio o sociedad científica.
Pero sí existen alimentos que tienen propiedades nutricionales fuera de lo común, y en esta categoría entra sin duda la espirulina.
Qué es la espirulina
La espirulina es un alga azul verdoso con increíbles propiedades nutricionales.
Es una de las más antiguas formas de vida de nuestro planeta, y ha sido utilizado como remedio natural para tratar diversas dolencias ya desde la época de los aztecas.
Es considerada un superalimento por sus cualidades nutricionales y su elevadísimo aporte proteico, mayor que el de ninguna fuente de origen animal. Dependiendo del formato de consumo, puede usarse bien como alimento, o bien como suplemento.
A qué sabe la espirulina
Su sabor es amargo, por lo que presenta una palatabilidad muy diferente al del resto de algas.
Normalmente se mezcla con otros ingredientes para camuflar su sabor: yogures, zumos, o endulzantes.
Para qué sirve la espirulina: propiedades y beneficios
Cuando hablamos de los beneficios de un determinado alimento, se trata siempre de beneficios potenciales: la nutrición funciona como un sistema complejo, en el que los efectos del consumo de un determinado alimento dependen en buena medida del sistema completo: los hábitos generales, el equilibrio nutricional y las características de cada persona.
En todo caso, la espirulina es una buena fuente de tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), niacina, vitamina B3), cobre, magnesio, hierro y betacarotenos (10 veces más que las zanahorias). Y existe una serie de beneficios asociados su consumo, que detallamos a continuación:
Propiedades antioxidantes
La espirulina es una importante fuente de nutrientes, entre los que destacan la ficocianina, a la que se atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Efectos antiinflamatorios
Gracias de nuevo a la ficocianina y otros nutrientes, la espirulina ayuda a bloquear el crecimiento tumoral.
Mejora el sistema inmunitario
La espirulina supone un gran aporte de vitaminas B6, C y E, así como de minerales, que contribuyen a un mejor funcionamiento del sistema inmunológico. Aumenta así mismo la producción de glóbulos blancos y anticuerpos, fundamentales para combatir virus y bacterias perjudiciales.
Diferentes estudios señalan que es además efectiva para contrarrestar la gripe y el herpes.
Mejora el sistema cardiovascular
Es rica en magnesio, que ayuda a regular los latidos del corazón. Además, puede contribuir a absorber el colesterol, reduciendo los niveles de LDL y los triglicéridos. Esto reduce el riesgo de padecer diabetes y pancreatitis.
Esto ayuda a mantener las arterias libres de obstáculos, a reducir la tensión y en general a evitar enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
Aumenta el nivel de óxido nítrico, que contribuye a que los vasos sanguíneos se relajen.
Alivio de los síntomas de la alergia
El efecto antiinflamatorio y antioxidante puede así mismo ayudar a mitigar lso efectos de las alergias relacionadas con el polvo, el polen y el pelo de animales de compañía.
Puede ayudar a mejorar la salud ocular y oral
La espirulina contiene zeaxantina, un pigmento vegetal que puede reducir el riesgo de cataratas y pérdida de visión relacionada propia de la edad.
Sus propiedades antibacterianas también pueden ayudar a promover una buena salud oral. Según uno de los muchos estudios que se han realizado con espirulina, los enjuagues bucales con espirulina pueden reducir el riesgo de gingivitis.
Composición y valor nutricional por 100 gramos
- Energía: 290 kcal.
- Grasas: 7,67 gr.
- De las cuales saturadas 2,67 gr.
- Grasas trans: 0 gr.
- Colesterol: 0 mg.
- Sodio: 1048 mg.
- Carbohidratos: 24,1 gr.
- De los cuales azúcares: 3,1 gr.
- Fibra dietética: 3,57 gr.
- Proteína: 57,14 gr.
- Calcio: 119,6 mg.
- Potasio: 1363 mg.
Contraindicaciones: ¿tomar espirulina es malo?
Como cualquier alimento que se utilice como suplemento, es importante consultar con un médico o nutricionista antes de consumirlo asiduamente. La espirulina está vinculada a ciertos riesgos, como los siguientes.
Contenido de toxinas
Esto es algo frecuente en las algas: puede estar contaminada por metales pesados, y en algunos casos, por bacterias. No es un problema si se consume con moderación, pero cuando se hace en grandes cantidades, puede ser perjudicial para el hígado.
Espirulina, embarazo y lactancia
En general no está recomendado tomar espirulina durante el embarazo o la lactancia. No existen pruebas de que sean perjudiciales, pero tampoco de que no lo sean, por lo que es mejor evitarla.
Espirulina y diabetes
Aunque sea beneficiosa para la salud cardiovascular, la espirulina puede afectar al nivel de azúcar en sangre, por lo que las personas que padecen diabetes deben tener este aspecto en cuenta.
Espirulina enfermedades autoinmunes
Aunque la esprirulina puede reforzar el sistema inmunitario, también puede afectar negativamente a quienes padezcan enfermedades autoinmunes como artritis, lupus o esclerosis múltiple.
Espirulina y vitamina B12
Existe un mito muy extendido que afirma que la espirulina contiene altas cantidades de B12. Es cierto, pero solo en parte, ya que la B12 de la espirulina no es absorbida por el organismo: la espirulina no sirve para complementarse con esta vitamina.
Espirulina, yodo y tiroides
La espirulina contiene una elevada concentración de yodo, al igual que sucede con otras algas marinas. En el caso de las personas que tengan algún problema de tiroides, es importante que consulten con su médido antes de consumir espirulina como suplemento.
Cómo tomar espirulina: usos y formatos
La espirulina se comercializa fundamentalmente en 2 formatos: polvo y tabletas. A veces también puede encontrarse como ingrediente de otras mezclas de polvos proteicos.
Espirulina en tabletas
Es la forma más asociada a la espirulina como suplemento alimenticio (aunque ambas lo son). Puedes consultar la dosis diaria recomendada un poco más abajo.
Espirulina en polvo
Esta da más juego desde un punto de vista culinario, ya que se puede mezclar con multitud de alimentos y preparaciones, entre los que destacan:
- Batidos.
- Smoothies.
- Zumos detox.
Combina especialmente bien con zumo de mango, piña y naranja.
Pero también puede añadirse a platos calientes como:
- Caldos.
- Sopas.
- Ramen.
Dosis diaria y durante cuánto tiempo se debe tomar la espirulina
Como venimos diciendo, es importante hablar con un médico o nutricionista experto antes de tomar cualquier suplemento, ya que la dosis dependerá de las circunstancias de cada cual.
Los estudios realizados al respecto señalan que un perfil de seguridad adecuado sería un consumo de 1 a 10 gramos durante un máximo de 6 meses; o bien 19 gramos durante un máximo de 2 meses.
Qué opinan los médicos sobre la espirulina
Existen estudios que demuestran los beneficios de esta alga verdeazulada, por lo que se suele recomendar como suplemento antioxidante y antiinflamatorio. Pero al mismo tiempo, tiene ciertas contraindicaciones que generan ciertas dudas, en casos concretos, entre la comunidad médica.
Comprar espirulina
Además de herbolarios, tiendas eco, tiendas veganas y otras tiendas especializadas, a día de hoy es muy fácil encontrar espirulina en multitud de supermercados y grandes superficies, entre las que destacan las siguientes (ordenadas de más a menos por número de búsquedas mensuales en Google):
- Mercadona: 8.100. La tienen en diferentes formatos, entre los que destacan las galletas de espirulina.
- Lidl: 390.
- Amazon: 260.
- Koru: 170.
- Aldi: 50.
- Alcampo: 50.
Espirulina vs chlorella
Ambas son algas y ambas están consideradas como superalimentos, muy ricos en nutrientes. (PENDIENTE PARA OTRO ARTÍCULO, DE MOMENTO LO DEJAMOS).
Preguntas frecuentes sobre la espirulina
¿Engorda?
No, la espirulina no engorda en ningún caso.
¿Puede ayudarme a perder peso?
Sí puede acelerar el proceso de pérdida de peso siempre y cuando vaya acompañada de una dieta enfocada a tal propósito.
¿Es buena perder peso?
Sí, siempre y cuando se combine con una alimentación saludable y ejercicio físico. La espirulina mejora el metabolismo y disminuye el apetito.
¿Hay que tomarla antes o después de las comidas?
Se puede consumir en cualquier momento del día.
¿Puedo tomarla con el estómago vacío?
Se suele recomendar tomarla con el estómago vacío y esperar 15 minutos antes de comer, de forma que el organismo absorba mejor los nutrientes. Pero no es necesario en sí, por lo que puede tomarse en cualquier momento del día acompañada o no de alimentos.