¿Qué pasa en tu cuerpo cuando te haces vegano?

Está demostrado que una dieta vegana equilibrada es saludable en cualquier estadio vital, incluido el embarazo y la lactancia. Al margen de esto, cuando alguien deja de comer animales, es probable que se sienta diferente, y se dan ciertos cambios a nivel metabólico, algunos en el corto plazo y otros en el largo. 

Hoy os contamos cuáles son esos cambios probables, pero antes de nada: no todo el mundo tiene por qué experimentarlos todos a la vez, ni tan siquiera uno solo de ellos: sólo hemos resumido cuáles son los cambios más frecuentes por los que pasan nuestros cuerpos al pasar a llevar una dieta basada en plantas. 

  • Una dieta basada en plantas tiene que ser completa, si no sabes si te estás alimentando bien, acude a un nutricionista vegano.

COSAS QUE PASAN EN TU CUERPO CUANDO TE HACES VEGAN (O NO)

1.Tu salud general mejora

En términos de salud, si tuviéramos que elegir entre comer sólo animales o sólo vegetales, seguramente la inmensa mayoría de la gente elegiría vegetales. 

Hasta donde sabemos, no hay gente que coma sólo animales, y por el contrario, cada hay más personas que come sólo vegetales. Yo me encuentro entre ellos, y quizá tú también. Somos unos cuantos millones en el planeta que llevamos unos cuantos años sin comer nada de origen animal, y parece que no nos va demasiado mal en lo que se refiere a salud. 

Lo que sí es sin duda común es gente que sigue dietas con fuerte presencia de proteína animal, algo que suele terminar mal: enfermedades crónicas, enfermedades coronarias, diferentes tipos de cáncer…

Lo que nos dice la ciencia nutricional y nuestra propia experiencia personal, es que comer vegetales suele ir asociado a una mejor salud. 

2.Puedes perder peso

Los veganos pueden sentirse más llenos después de comer porque consumen más nutrientes, habitualmente llenos de fibra, antioxidantes , vitaminas y minerales. Un trabajo de 2016 publicado en el Journal of General Internal Medicine analizó 12 estudios diferentes que comparaban personas asignadas a una deita vegana con personas con una dieta no vegana. Los resultados mostraron que los veganos perdieron un promedio de 2,5 kilos más que los no veganos. Una posible explicación a esto es que, en general, las personas veganas tienden a ser más conscientes de lo que comen y a conocer mejor los valores nutricionales de los alimentos.

En todo caso, perder peso no tiene por qué ser ni bueno ni malo: se puede estar perfectamente saludable con sobrepeso o sin él, al igual que se puede estar menos saludable en cualquiera de los dos casos. 

3.Es posible que vayas más al baño, al menos durante los primeros meses

Este es un clásico, no creo que haya datos publicados al respecto pero lo he hablado con bastante gente y se comenta bastante en los grupos veganos de Facebook. 

Los alimentos de origen vegetal son ricos en fibra y ayudan a limpiar los intestinos. La fibra insoluble retiene más agua, lo que puede acumular desechos y ayudar a que las deposiciones sean más fluidas. Esto se traduce en heces más grandes y más blandas. Esto suele ser una fase, no debería durar demasiado, una vez que el cuerpo se readapta a la nueva dieta, la caca vuelve a su ser, sobre todo si encontramos el equilibrio y no lo basamos todo en verduras y frutas. 

4.Es posible que sientas hambre con más frecuencia

Si esto te pasa, podría ser que estés tomando demasiadas verduras y dejando un poco de lado los cereales y las proteínas. 

Esto suele tener que ver con una falta de pericia cuando se empieza a trastear con la dieta vegana: yo empecé con mucha motivación pero con poco conocimiento. Fue a base de leer blogs, preguntar a otra gente con más experiencia y de ir probando cosas: antes de ser vegan no había probado ni tenía ni idea de qué eran el amaranto o la proteína de guisante texturizada. Al ir ampliando la información e ir probando cosas nuevas, vas resolviendo estos pequeños desajustes. 

5.Gases e hinchazón

Diría que esto es relativamente frecuente, incluso entre gente que lleva años en el veganismo. Al principio es normal: ten en cuenta que por defecto solemos aumentar el consumo de frutas y verduras, que como hemos mencionado, hacen que vayamos más al baño. Igualmente, algunos de estos alimentos pueden provocarnos gases y una sensación incómoda de hinchazón. 

La recomendación en este sentido suele ser que se aumente la ingestión de fibra de forma gradual, y no de repente, de forma que nuestro cuerpo pueda ir adaptándose. 

Por otro lado, intenta no comer las verduras crudas, sino cocinadas al vapor, y masticar bien los alimentos. Y esto puede parecer banal, pero masticar bien los alimentos ayuda a que se digieran mejor y causen menos molestias. Otra cosa que puedes hacer es tomar fermentados como el kimchi y el chucrut, que ayudan a descomponer el resto de alimentos y ayudar a que el organismo los absorba fácilmente. 

6.Las bacterias de tu intestino cambian

El microbioma intestinal está compuesto por diferentes poblaciones bacterianas que habitan en el tracto digestivo. Las investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años, indican que estas bacterias intestinales pueden tener un papel clave en nuestra salud, y que el microbioma es elástico y responde muy bien a los estímulos. 

7.Aumenta la energía

A mí me pasó, y también en este caso lo he hablado con un montón de gente que relata experiencias parecidas. La sensación durante las primeras semanas-meses tras dejar de comer animales es que tienes otro nivel de energía. En esa época hacía bastante deporte y m sentía mucho más suelto, más vital, resistía más. ¿Puede que haya un efecto psicosomático? Puede ser, pero la sensación desde luego estaba ahí. 

Eso sí, todo dependerá de si decides echarte a los brazos de los procesados veganos o si por el contrario te das a lo natural. En este segundo caso, al ingerir alimentos ricos en grasas naturales, minerales y vitaminas, es bastante lógico que suba el nivel de energía

En un estudio de Nutritional Neuroscience  de 2014 , los investigadores pidieron a 620 personas que respondieran una encuesta sobre sus dietas, salud mental y estilo de vida. Después, dividieron a los participantes en tres grupos: veganos, vegetarianos y omnívoros. Los veganos declararon niveles más bajos de ansiedad y estrés que los omnívoros, añadiendo aún más razones a la lista de beneficios de una dieta vegana.

8.Puedes sentir fatiga

Ojo con esto: no debería pasar al principio, sino más adelante, y podría estar relacionado con déficit de vitamina B12, y esto es muy serio. Los efectos negativos sobre la salud por déficit de esta vitamina pueden ser muy graves, en algunos casos incluso irreversibles. Todo suele comenzar con una sensación de fatiga. Lo más importante: si te encuentras así, tienes que visitar al médico y hacerte analíticas. Y siempre, siempre, recuerda que el único suplemente verdaderamente necesario cuando llevas una dieta vegana, es la vitamina B12. 

En conclusión: seguir una dieta vegana no garantiza ninguna cosa ni tampoco su contraria, porque hay muchas formas de ser vegano en lo que respecta a la alimentación. Nuestra recomendación es no obsesionarse demasiado pero tratar de planificar, curiosear en blogs de nutricionistas vegan, ir probando cosas nuevas y tener una mínima información de las necesidades nutricionales. Esto es en realidad válido tanto para veganos como para no veganos. Y por supuesto, no olvides suplementarte con B12. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!