¿Qué es el cilantro?
El cilantro es un tipo de hierba famosa por su sabor y aroma distintivos, que lo han convertido en un ingrediente básico en diversas cocinas de todo el mundo. También conocido como cilantro o perejil chino, el cilantro es ampliamente reconocido por sus propiedades culinarias y medicinales. Si te preguntas qué es el cilantro, este artículo te proporcionará una visión completa de esta hierba, incluidos sus orígenes, propiedades, usos y cómo cultivarla.
Propiedades del cilantro
El cilantro, también llamado perejil chino, es una hierba increíblemente versátil que proporciona una serie de ventajas para la salud gracias a sus propiedades exclusivas.
- Alto contenido en antioxidantes, esta hierba ayuda a proteger el organismo de los radicales libres perjudiciales.
- Puede ayudar a reducir la tensión arterial y estimular a las personas a utilizar menos sal al cocinar, lo que lo convierte en una excelente selección para quienes pretenden mantener una dieta sana.
- Excelente fuente de vitamina K y vitamina A, ambas importantes para mantener sanos los huesos y la piel.
- El cilantro es bajo en calorías, lo que lo convierte en un ingrediente magnífico para quienes intentan mantener un peso saludable.
- Las semillas de cilantro están llenas de antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias, mientras que las hojas de cilantro están llenas de vitaminas y minerales
- Mejora la digestión: el cilantro es rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, sus compuestos activos pueden ayudar a aliviar la inflamación y la irritación del tracto digestivo.
- Reduce la inflamación: algunos estudios sugieren que el cilantro tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una hierba útil para tratar enfermedades inflamatorias como la artritis.
- Controla el azúcar en sangre: el cilantro puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que lo hace beneficioso para personas con diabetes.
- Fortalece el sistema inmunológico: el cilantro es rico en antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico.
- Mejora la salud cardiovascular: algunos estudios sugieren que el cilantro puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (el colesterol «malo») y mejorar la salud cardiovascular.
Además, el cilantro tiene un sabor característico que suele calificarse de picante y refrescante. Este sabor es lo que lo convierte en un elemento popular en la cocina mexicana, centroamericana, de Oriente Medio y asiática, donde se utiliza para dar a los platos un toque extra.
Para qué sirve el cilantro
El cilantro, una hierba muy apreciada, se utiliza mucho en la cocina para infundir sabor. Su sabor picante y cítrico combina bien con platos salados y picantes, por lo que se utiliza en recetas de salsa, guacamole y curry. Además, este ingrediente bajo en calorías puede incluso ayudar a reducir los niveles de sodio cuando se utiliza como alternativa a la sal.
Además de sus usos culinarios, el cilantro también puede ofrecer propiedades medicinales. Los estudios indican que el cilantro puede tener cualidades antiinflamatorias y antimicrobianas.
Cilantro en la cocina
Con su sabor característico, puede utilizarse para adornar ensaladas y sándwiches, o para dar un toque extra a los batidos.
Aumenta el sabor – El cilantro proporciona una explosión de sabor a cualquier comida. Incorporarlo a salsas y adobos puede llevar tu cocina a otro nivel. Incluso puede utilizarse como aderezo creativo, añadiendo un sabor fresco y vivo a tus platos favoritos.
Sensación de batido – El cilantro es un ingrediente ideal para las recetas de batidos. No sólo añade un sabor único, sino que también ayuda a aportar nutrientes esenciales. Tanto si buscas una bebida para despertarte como un refresco para después del entrenamiento, añadir cilantro puede marcar la diferencia.
Sopas, guisos y más – Esta hierba no sólo es estupenda para los batidos, también puede utilizarse para crear una gran variedad de sopas, guisos y otros platos. Su versatilidad y sabor característico hacen del cilantro una gran elección para cualquier cocina.
Contraindicaciones del cilantro
Antes de ingerir cilantro, es importante tener en cuenta cualquier contraindicación potencial. Las reacciones alérgicas a esta hierba pueden variar desde leves erupciones cutáneas a problemas respiratorios más graves. Por tanto, las personas con hipersensibilidad conocida a las plantas de la familia Apiaceae, como el hinojo o el eneldo, deben evitar consumir cilantro.
Además, el cilantro puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos los anticoagulantes y los fármacos utilizados para tratar la diabetes. En consecuencia, es aconsejable consultar con un profesional sanitario antes de incorporar el cilantro a tu dieta si tomas algún medicamento.
Además, el cilantro contiene altos niveles de oxalatos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales en algunas personas. Las personas con antecedentes de cálculos renales o enfermedad renal deben limitar o abstenerse de consumir cilantro.
Por último, el consumo de cilantro puede causar molestias digestivas o hinchazón a algunas personas. Esto podría deberse a su alto contenido en fibra o a la presencia de compuestos que estimulan el sistema digestivo. Para reducir estos síntomas, se puede disminuir el consumo de cilantro o cocinarlo de forma que sea más fácil de digerir, como mezclarlo en un batido o una sopa.
Sabor del cilantro
El cilantro tiene un sabor distintivo y único, a menudo descrito como fresco, herbáceo, ligeramente cítrico y con un toque de especias. Sin embargo, algunas personas perciben un sabor diferente, que puede ser descrito como jabonoso o metálico, debido a un componente químico llamado aldehído decenal. Este sabor puede ser hereditario y afectar a una pequeña proporción de la población. En general, el cilantro es un ingrediente muy utilizado en la cocina de muchas culturas y se puede encontrar en una variedad de platos, desde guacamole hasta curry.
Cilantro y Perejil
Tanto el cilantro como el perejil son dos hierbas que se utilizan habitualmente en la cocina y pueden confundirse fácilmente por su aspecto similar. El primero tiene un sabor picante y suele utilizarse en platos mexicanos, mientras que el segundo tiene un sabor más sutil y suele usarse como guarnición. Sin embargo, estas hierbas pueden combinarse bien en recetas como el tabulé o la salsa verde.
En cuanto a la nutrición, tanto el cilantro como el perejil tienen pocas calorías y muchas vitaminas y antioxidantes. El cilantro, en particular, tiene una abundante concentración de ciertos antioxidantes, lo que puede convertirlo en una gran adición a una dieta sana. Además, estas hierbas pueden aportar sabor a los platos sin necesidad de recurrir a la sal, lo que puede ser beneficioso para quienes vigilan su consumo de sodio.
Diferencias entre el cilantro y el perejil
El principal contraste es su perfil de sabor. El cilantro tiene un sabor cítrico y ligeramente picante, mientras que el perejil tiene un sabor más suave y fresco, por lo que suele utilizarse en recetas mexicanas y asiáticas, y el perejil en platos mediterráneos y europeos. Además, el cilantro es conocido por su penetrante olor, en contraste con el aroma más tenue del perejil.
Además, existen diferencias nutricionales entre ambas hierbas. El cilantro es una gran fuente de antioxidantes y relativamente bajo en calorías, lo que lo convierte en una gran elección para una dieta sana. Por otra parte, el perejil es una excelente fuente de vitamina K, crucial para la salud ósea, y también contiene una buena cantidad de vitamina A. Estas dos hierbas tienen sus propias propiedades únicas, por lo que merece la pena añadir ambas a tus comidas siempre que sea posible. Para obtener el sabor y los beneficios nutricionales adecuados, es importante utilizar la hierba adecuada para tu receta.
Menta y cilantro
La menta y el cilantro son dos hierbas que se utilizan frecuentemente juntas para cocinar. El cilantro tiene un sabor ácido y algo amargo, mientras que la menta aporta un sabor revitalizante y fresco. Combinar estas hierbas produce un sabor único y delicioso que puede amplificar los sabores de una gran variedad de platos. Por ejemplo, la cocina de Oriente Medio tiene un plato popular llamado tabulé. Este plato se compone de trigo bulgur, perejil, menta, tomates y cebollas. El perejil puede suplantarse por cilantro para dar forma a otra variación de la receta, incorporando una nota alimonada que combina bien con la menta. Además, la menta y el cilantro pueden combinarse para hacer un chutney sabroso y fragante que puede acompañar a la carne o las verduras a la parrilla.
La menta y el cilantro también pueden emplearse para formar una ensalada. Se puede construir una ensalada sencilla con dados de pepino, cebolla roja y tomates, aliñada con una vinagreta de limón y aceite de oliva. Se pueden añadir a la ensalada cilantro y menta picados para aportar una explosión de sabor y frescura. Estas dos hierbas también pueden utilizarse para preparar un batido nutritivo y apetitoso. Mezclar menta, cilantro, espinacas, plátano y leche de almendras puede dar como resultado una bebida vigorizante y llena de nutrientes que puede consumirse como desayuno o tentempié. La menta y el cilantro son versátiles y pueden utilizarse de muchas maneras para elaborar platos extraordinarios y deliciosos.
Cilantro en grano
El cilantro en grano es un condimento popular en diversas cocinas, sobre todo en platos latinoamericanos. Sus granos pequeños y oscuros tienen un picor delicioso que puede añadir un toque atrevido y refrescante a sopas, guisos y ensaladas. Además, el cilantro en grano es una excelente fuente de vitaminas y minerales, como la A y la K, esenciales para una piel y unos huesos sanos. Y lo que es más, sus propiedades antioxidantes naturales ayudan a proteger el organismo de los daños causados por los radicales libres.
Al utilizar cilantro en grano, es importante guardarlo en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco para mantener intacto su sabor. Además, debe enjuagarse antes de usarlo para eliminar cualquier resto de suciedad o residuos. Por otra parte, es aconsejable utilizar el cilantro con moderación, ya que su potente sabor puede dominar fácilmente a otros componentes de un plato.
Cómo cultivar cilantro
Cultivar cilantro es un proceso bastante sencillo.
Para obtener mejores resultados:
- Elige un lugar con buen drenaje y sombra parcial, ya que el cilantro prefiere temperaturas más frescas.
- Planta las semillas a unos 2 cm de profundidad y con una separación de 15 a 20 cm, en el suelo o en macetas.
- Mantén la tierra constantemente húmeda, pero no encharcada, y evita abonar en exceso para evitar que la planta se atornille prematuramente. Con los cuidados adecuados, puedes prever la cosecha de nuevas hojas de cilantro en sólo cuatro semanas.
- A una altura aproximada de 7,5 cm, puedes empezar a recoger las hojas cortándolas por el tallo. No cojas más de un tercio de la planta para asegurarte de que sigue creciendo.
- También puedes coger las semillas, denominadas cilantro, esperando a que la planta se haya atornillado y haya producido pequeñas flores blancas. Deja que las flores se sequen y se vuelvan marrones, luego recoge las semillas y guárdalas en un recipiente herméticamente cerrado. Siembra nuevas semillas cada 2-3 semanas para garantizar un suministro continuo de cilantro.
Plantar en macetas
Para quienes dispongan de una superficie limitada o no tengan acceso a parterres exteriores, el cilantro también puede cultivarse en macetas.
- Elige una maceta con agujeros de drenaje y rellénala con una mezcla para macetas de primera calidad.
- Planta las semillas como lo harías en el suelo y coloca el recipiente en un lugar soleado.
- Asegúrate de mantener la tierra húmeda y no abarrotes el recipiente, ya que las plantas de cilantro pueden alcanzar hasta 60 cm de altura.
- Con estos consejos, podrás saborear cilantro fresco toda la temporada, sea cual sea tu ubicación.
Cuidados del cilantro
Cuidar el cilantro es importante para garantizar su crecimiento próspero. Entre sus cuidados esenciales está el riego. Mantener la tierra húmeda pero no encharcada es clave, ya que el cilantro es propenso a la pudrición de las raíces. Para asegurarse de que la tierra se mantiene húmeda, se aconseja regar a fondo las plantas una vez a la semana. Cuando el clima es cálido y árido, puede que necesites regar con más frecuencia para evitar que la tierra se seque. Además, el cilantro adora la tierra suelta y con buen drenaje, así que asegúrate de que la maceta o el arriate tengan un drenaje adecuado para evitar que el agua se acumule cerca de las raíces.
La fertilización es otra parte crucial del cuidado del cilantro. El cilantro se alimenta vorazmente y necesita fertilización regular para florecer. Se recomienda utilizar un abono equilibrado cada dos o tres semanas durante la temporada de crecimiento. Al abonar, asegúrate de seguir cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta, ya que el exceso de abono puede dañar la planta. Si el tiempo se calienta, el cilantro se marchita y echa semillas, por lo que es imprescindible mantener las plantas en una zona fresca y a la sombra cuando hace mucho calor. Con los cuidados adecuados, el cilantro puede dar un suministro constante de hojas frescas y sabrosas para usar en tus platos favoritos.
Semillas de cilantro
Cultivar semillas de cilantro es bastante sencillo. Pueden cultivarse tanto en interior como en exterior. Al sembrar semillas de cilantro, es importante utilizar tierra ligera y con buen drenaje, y mantenerlas hidratadas regularmente. Es mejor plantar las semillas de cilantro en tiempo fresco; suelen tardar unas dos o tres semanas en germinar. Una vez que broten las plantas, hay que entresacarlas para que crezcan adecuadamente. Además, las semillas de cilantro pueden cosecharse y utilizarse para plantar nuevas plantas, lo que las convierte en una gran inversión para cualquier jardinero casero.
La flor del cilantro
El cilantro es célebre no sólo por su sabor cítrico en la cocina, sino también por sus preciosas y delicadas flores. Estas flores blancas se forman en racimos en la parte superior de la planta herbácea y poseen un compuesto llamado linalol, conocido por sus propiedades relajantes y utilizado en aromaterapia. Además, las flores pueden utilizarse como adorno decorativo o infusionarse en aceites y vinagres para añadir un sabor único.
Las flores del cilantro significan el final del ciclo vital de la planta y el comienzo de la producción de semillas. Antes de esto, al cilantro le crecen hojas, tallos y luego flores. Para aprovechar al máximo el sabor de las hojas, es mejor cosecharlas antes de que salgan las flores.
Las flores de cilantro son también las favoritas de insectos beneficiosos como las abejas y las mariposas, ambos esenciales para la polinización de las plantas y el sustento de un ecosistema sano. Plantar cilantro en tu jardín no sólo beneficia tus propias necesidades culinarias, sino que también ayuda a mantener la biodiversidad local. Además, ¡es una delicia observar un jardín lleno de criaturas zumbando!
Planta de cilantro
Elegir un lugar adecuado para el cilantro es primordial para que crezca con éxito. Opta por un lugar con tierra que drene bien y sombra parcial. El suelo debe mejorarse con materia orgánica, como compost, y las semillas deben sembrarse en la tierra a unos 400 mm de profundidad. Se prefieren las temperaturas más frescas, por lo que la siembra a principios de primavera o en otoño es el momento ideal. Mantén la tierra constantemente húmeda, pero no empapada, para asegurar un crecimiento óptimo.
El mantenimiento del cilantro es esencial para que crezca sano. Esto incluye riegos regulares, exposición adecuada a la luz solar y fertilización periódica con un abono equilibrado. Recoge las hojas cuando la planta haya alcanzado una altura de unos 15 cm y utilízalas en una gran variedad de platos.
Cultivar cilantro en interior también es posible. Elige un recipiente con tierra que drene bien y colócalo en una zona con abundante luz solar. Mantén la tierra húmeda pero no empapada y abónala periódicamente con un fertilizante equilibrado. Cuando la planta mida unos quince centímetros, recoge las hojas para elaborar diversas recetas.
Es de destacar que el cilantro tiene una vida corta, pues suele durar sólo unos meses antes de que empiece a florecer. Para tener un suministro constante de cilantro durante todo el año, es aconsejable sembrar nuevas semillas cada dos semanas. Además, el cilantro es una planta que se auto siembra, dejando caer semillas que brotarán en nuevas plantas.
RECETAS CON CILANTRO
Sopa vegana de salsa de tomate al cilantro
Un plato sabroso y nutritivo, la sopa vegana de salsa de tomate al cilantro es una forma maravillosa de disfrutar de una comida caliente y reconfortante. Repleta de antioxidantes y vitaminas, esta sopa es una forma estupenda de obtener beneficios para la salud del cilantro. Hacerla es sencillo y puede servirse como plato principal o acompañamiento con pan o galletas saladas.
Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1/4 cucharadita de chile en polvo (opcional)
- 1 lata grande (800 gramos) de tomates pelados
- 2 tazas de caldo de verduras
- 1/2 taza de cilantro fresco picado
- Sal y pimienta negra molida al gusto
- 1/2 taza de leche de coco (opcional)
Preparación:
- Calentar el aceite de oliva en una olla grande a fuego medio.
- Añadir la cebolla picada y saltear hasta que esté suave, unos 5 minutos.
- Agregar el ajo picado y cocinar por un minuto más.
- Añadir el comino, el pimentón dulce y el chile en polvo (si se usa) y cocinar por un minuto más.
- Agregar los tomates pelados y el caldo de verduras, y llevar a ebullición.
- Reducir el fuego y dejar cocinar durante unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Añadir el cilantro fresco y salpimentar al gusto.
- Si se desea, añadir la leche de coco y mezclar bien.
- Triturar la sopa con una batidora hasta obtener una textura suave.
- Servir la sopa caliente con una guarnición de cilantro fresco.
Salsa de cilantro
La salsa de cilantro vegana, un condimento sabroso y muy versátil, puede ser el complemento perfecto para tacos, burritos, sándwiches y ensaladas. Es sencilla de hacer y puede adaptarse al gusto personal de cada uno. Esta salsa sólo contiene unos pocos ingredientes, pero puede llevar las comidas al siguiente nivel. Por no hablar de sus inmensos beneficios para la salud, ya que es baja en grasas y calorías y está repleta de antioxidantes y vitaminas.
Ingredientes:
- 1 taza de hojas de cilantro fresco
- 1/2 taza de yogur de soja (o yogur de coco para una opción sin soja)
- 1 diente de ajo picado
- 1 cucharada de jugo de limón fresco
- 1/4 taza de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Lavar y secar las hojas de cilantro y picarlas finamente.
- En un tazón pequeño, mezclar el yogur de soja, el ajo picado, el jugo de limón y el aceite de oliva.
- Agregar el cilantro picado a la mezcla y mezclar bien.
- Salpimentar al gusto y mezclar nuevamente.
- Servir la salsa de cilantro vegana fría.
Esta salsa de cilantro vegana es una opción saludable y deliciosa para acompañar tus platos favoritos. Puedes ajustar la cantidad de cilantro y ajo para adaptarla a tus preferencias de sabor. Además, esta salsa es rica en nutrientes, vitaminas y antioxidantes.
Aderezo de cilantro
Con las hojas frescas de cilantro se puede preparar un aderezo sabroso y sabroso. Para preparar una receta sencilla, mezcla las hojas, el aceite de oliva, el zumo de limón, el ajo y la sal. Este aliño combina de maravilla con carnes y verduras a la parrilla, y también puede utilizarse para marinar.
A quienes busquen una alternativa sin lácteos a los aliños tradicionales les gustará un aliño cremoso de cilantro hecho con aguacate. Combina las hojas, el aguacate, el zumo de lima, el ajo y la sal en una batidora; el resultado es un aderezo rico y sabroso para ensaladas, tacos o verduras asadas.
Para un aderezo ácido y picante, mezcla hojas de cilantro, chiles, vinagre de sidra de manzana, ajo y sal. Perfecto para dar un toque picante a carnes y verduras, este aliño también es delicioso como salsa o aderezo para tacos y nachos.
Cilantro y aceite
Ingredientes:
- 1 taza de hojas de cilantro fresco
- 1/2 taza de aceite de oliva
- 1/4 taza de vinagre de manzana
- Sal al gusto
Preparación:
- Lava y seca bien las hojas de cilantro.
- En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla el cilantro con el aceite de oliva y el vinagre de manzana hasta que esté suave.
- Prueba y ajusta la sal al gusto.
- Transfiere el aderezo a un recipiente hermético y refrigera durante al menos 30 minutos antes de servir para permitir que los sabores se mezclen.
Receta vegana de espaguetis verdes con cilantro
Ingredientes:
- 1 manojo grande de cilantro fresco
- 1/2 taza de nueces (pueden ser nueces de la India o almendras)
- 1/4 taza de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- Espaguetis
Preparación:
- Lava y seca bien el cilantro y colócalo en una licuadora o procesador de alimentos junto con las nueces, el aceite de oliva, los dientes de ajo, la sal y la pimienta. Mezcla hasta obtener una salsa verde suave.
- Cocina los espaguetis de acuerdo con las instrucciones del paquete hasta que estén al dente.
- Mientras tanto, calienta la salsa de cilantro en una sartén grande a fuego medio durante unos 5 minutos, revolviendo ocasionalmente.
- Cuando los espaguetis estén listos, escúrrelos y agrégalos a la sartén con la salsa de cilantro. Revuelve bien para que los espaguetis se cubran con la salsa.
- Sirve caliente y disfruta.
Crema vegana de cilantro
Ingredientes:
- 1 taza de hojas de cilantro fresco
- 1/2 taza de anacardos crudos (remojados durante al menos 2 horas)
- 1/4 taza de jugo de limón fresco
- 1/4 taza de agua
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Lava y seca bien las hojas de cilantro.
- En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla las hojas de cilantro con los anacardos, el jugo de limón, el agua, los dientes de ajo, la sal y la pimienta hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
- Prueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto.
- Transfiere la crema a un recipiente hermético y refrigera durante al menos 30 minutos antes de servir para permitir que los sabores se mezclen.
Té de cilantro
El té de cilantro es una bebida popular en todo el mundo, sobre todo en Oriente Medio y Asia.
La gente suele beber este té para relajarse y descansar tras un largo día, pues se dice que produce un efecto calmante en el cuerpo.
A muchas personas les encanta el sabor del té de cilantro, ya que lo consideran un refrescante sustituto del té o el café tradicionales pero la verdad es que nunca lo hemos probado.
Para qué sirve el té de cilantro
El té de cilantro es una infusión que se prepara con las hojas frescas o secas de la planta de cilantro. Se cree que tiene varias propiedades medicinales y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina popular para tratar una amplia variedad de dolencias. Algunos de los posibles beneficios del té de cilantro incluyen:
- Propiedades antiinflamatorias: El cilantro contiene compuestos que pueden reducir la inflamación en el cuerpo. Beber té de cilantro puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con afecciones como la artritis y la enfermedad inflamatoria del intestino.
- Propiedades digestivas: El té de cilantro se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos como la indigestión, la flatulencia y la diarrea. Se cree que los compuestos del cilantro pueden ayudar a mejorar la digestión y aliviar los síntomas de estas afecciones.
- Propiedades diuréticas: El cilantro tiene propiedades diuréticas, lo que significa que puede aumentar la producción de orina y ayudar a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del cuerpo. Esto puede ser beneficioso para personas que tienen problemas renales o que retienen líquidos.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CILANTRO
¿Cómo conservar el cilantro?
Para que el cilantro se mantenga fresco y sabroso el mayor tiempo posible, es esencial aprender a conservarlo correctamente.
Un método ideal para conservar el cilantro es colocarlo en un tarro o jarrón lleno de agua, como harías con las flores frescas. Sólo tienes que cortar los tallos de cilantro y sumergirlos en el tarro, luego tapar con una bolsa de plástico y refrigerar. Este método puede mantener el cilantro fresco hasta dos semanas.
Alternativamente, puedes guardar el cilantro en una bolsa de plástico en el frigorífico. Asegúrate de evacuar todo el aire que puedas de la bolsa antes de cerrarla, ya que el oxígeno puede hacer que las hojas se marchiten y estropeen más rápidamente. También puedes envolver el cilantro en una toalla de papel húmeda antes de meterlo en la bolsa para mantenerlo hidratado.
Por último, puedes congelar el cilantro para conservarlo. Sólo tienes que picar las hojas de cilantro y ponerlas en una bandeja de cubitos de hielo, luego llenar cada cubito con agua y congelar. Una vez que los cubitos estén sólidos, puedes transferirlos a una bolsa o recipiente apto para el congelador y guardarlos en él hasta seis meses. Este método es perfecto para conservar el cilantro y utilizarlo en sopas, guisos y otros platos cocinados.
¿Puedo utilizar cilantro en lugar de perejil?
¿Te has propuesto diversificar tu rutina culinaria? Quizá te estés preguntando si se puede emplear cilantro en lugar de perejil. La respuesta es afirmativa. Aunque estas dos hierbas tienen sabores diferentes, el cilantro puede ser un magnífico sustituto del perejil en una gran variedad de platos. Es importante tener en cuenta que el cilantro tiene un sabor más picante en comparación con el sabor tenue y ligeramente amargo del perejil, por lo que puede no ser adecuado para cada receta. A pesar de ello, si estás preparando algo como salsa o guacamole, sustituir el perejil por cilantro puede dar un nuevo sabor al plato.
Una cosa a tener en cuenta es que el cilantro puede no ser el sustituto ideal si persigues un efecto decorativo. El perejil tiene un sabor más suave y un aroma menos penetrante, por lo que es la hierba preferida para las decoraciones. A pesar de ello, si utilizas la hierba en una receta, el cilantro puede ser una gran alternativa al perejil. ¡Experimenta con distintos platos y descubre cómo el cilantro puede dar un sabor novedoso a tu cocina!
¿Puedo congelar el cilantro?
¿Es posible conservar el sabor y el aroma del cilantro pasada su fecha de caducidad? Por supuesto que sí. Congelar el cilantro es una gran estrategia para prolongar su vida útil.
- Para empezar, aclara y seca MUY bien las hojas.
- Luego, pícalas y guárdalas en un recipiente pequeño apto para el congelador o en una bolsa de plástico.
- Asegúrate de que el recipiente o la bolsa estén bien cerrados y mételos en el congelador. Si se conserva correctamente, el cilantro congelado se mantendrá fresco hasta seis meses.
¡Aprovecha la comodidad del cilantro congelado para tus creaciones culinarias! El cilantro congelado puede utilizarse en sopas, guisos, salsas y otros platos. Sin embargo, no tiene la misma textura que el cilantro fresco, así que no lo utilices como guarnición. Para que sea más fácil utilizarlo, considera la posibilidad de congelar el cilantro en cubiteras con un poco de agua o aceite. De este modo, puedes coger fácilmente un cubito y añadirlo a lo que cocines. No dejes que el cilantro sobrante se desperdicie: ¡congélalo y disfruta de su sabor y aroma frescos durante meses!
Nombre científico del cilantro
El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, pertenece a la familia de las Apiáceas. El nombre de esta hierba deriva de la palabra griega «koris», que hace referencia a la forma de su semilla, parecida a un insecto. Además, el cilantro se conoce con otros nombres, como dhania o dhanyak en hindi, ketumbar en indonesio y pak chi en tailandés. Comprender su nombre científico es importante para los botánicos e investigadores a la hora de descifrar sus propiedades y beneficios potenciales.
Muy apreciado por sus usos culinarios y medicinales, el cilantro es una planta versátil. Sus hojas, tallos y semillas se utilizan ampliamente en la cocina, mientras que sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes lo convierten en un remedio muy apreciado. Su nombre científico, Coriandrum sativum, deriva de las palabras latinas coriandrum, que significa cilantro, y sativum, que significa cultivado. Esta hierba es fácil de cultivar y requiere poco mantenimiento, lo que la convierte en una opción ideal para jardineros y agricultores.
El cilantro se adapta ampliamente a distintos climas y tipos de suelo. Conocer su nombre científico es útil para identificar y clasificar la planta, así como para comprender sus propiedades y beneficios potenciales. Así pues, es esencial conocer el nombre científico del cilantro para cultivar y utilizar esta valiosa planta.
Cilantro mercadona
Mercadona también vende cilantro en forma de especia seca de cilantro. Y el cilantro fresco.
Embarazo de cilantro
El cilantro, una hierba popular conocida por su sabor característico y sus aplicaciones culinarias, se consume a menudo durante el embarazo. Sin embargo, es prudente actuar con cautela y moderación en lo que respecta a la ingesta de esta hierba durante el embarazo. Los estudios han indicado que consumir grandes cantidades de cilantro puede aumentar el riesgo de aborto o parto prematuro. Por tanto, se recomienda a las mujeres embarazadas que limiten el consumo de cilantro y otras hierbas a cantidades moderadas, y que consulten a su experto en salud si les surge alguna duda.
A pesar de los riesgos potenciales, el cilantro puede saborearse en pequeñas cantidades durante el embarazo. De hecho, esta hierba puede incluso aportar ciertos beneficios para la salud de las futuras madres. El cilantro es abundante en antioxidantes, que pueden proteger contra el daño celular y la inflamación. Además, el cilantro puede ser útil para aliviar las náuseas y otros problemas digestivos frecuentes durante el embarazo. Así pues, aunque hay que tener precaución al consumir cilantro durante el embarazo, puede ser un complemento sabroso y nutritivo de una dieta equilibrada.