Amaranto: qué es, cómo cocinarlo

amaranto

¿Qué tiene que ver el antiguo grano conocido como amaranto con una dieta vegana? Resulta que tiene mucho que ver. El amaranto es un grano rico en proteínas y repleto de vitaminas y minerales, y una alternativa deliciosa en multitud de platos veganos. También es una opción sin gluten para quienes tienen restringido el consumo de otros granos. En esta entrada del blog, exploraremos los muchos beneficios de incorporar el amaranto a tu dieta vegana. ¡Permanece atento!

¿QUIERES SABER CUÁLES SON LAS 10 SEMILLAS MÁS NUTRITIVAS?

Qué es el amaranto

El amaranto es una planta originaria de las regiones tropicales de Sudamérica, y desempeña un papel importante en muchas dietas tradicionales en esas regiones. Es un grano de pequeño tamaño y constituye un alimento básico en muchos países, gracias a su capacidad de aportar múltiples beneficios nutricionales y mucha fibra a la dieta. 

Aunque se pueda asemejar en algunos usos, el amaranto no es un cereal, sino un grano integral. Por su similitud a algunos cereales se le considera un pseudecereal, y está completamente libre de gluten. 

Además de un alimento, es un color

Poco tiene que ver con el fin de este post, pero como curiosidad, el amaranto hace también referencia a varios tonos del color rojo, precisamente por la similitud al color de la propia planta. Así, se habla de colores como “rojo amaranto”, “rosa amaranto” o “púrpura amaranto” 

Propiedades del amaranto

PROPIEDADES AMARANTO

Lejos de ser una moda hípster, el amaranto ha sido apreciado por sus beneficios para la salud desde la antigüedad. Los más significativos son: 

  • Tiene un alto contenido en fibra, antioxidantes y otros nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una opción ideal para una dieta sana y equilibrada. Lo podemos ver en el estudio que realizó Josefina Gallegos Martínez en su estudio de Amaranto: efectos en la nutrición y salud. 
  • Además, se ha demostrado que el amaranto tiene propiedades antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmunitario, lo que lo convierte en una forma eficaz de mejorar tu salud general. 
  • Contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales. Jaime Reyes-Hernández
  • Es muy rico en calcio, de hecho contiene el doble que la leche de vaca. 
  • Es rico en magnesio, que fortalece huesos y dientes, y protege a los órganos y tejidos de enfermedades renales, digestivas y vasculares. 
  • Contiene triptófano, aminoácido encargado de la producción de serotonina, y con capacidad de protegernos del deterioro cognitivo. 
  • Tanto si se consume como grano normal como en formas crudas, como zumos o sopas, el amaranto es una excelente opción alimentaria para todas las personas, veganas o no veganas. 

Información nutricional por 100 gramos

  • Calorías: 374 kcal. 
  • Grasas: 6,51 gr. 
    • De las cuales saturadas: 1,66 gr. 
    • Poliinsaturadas: 2,89 gr. 
    • Monoinsaturadas: 1,43 gr. 
  • Colesterol: 0 mg. 
  • Sodio: 21 mg. 
  • Carbohidratos: 66,17 gr. 
    • Fibra dietética: 9,3 gr. 
    • Azúcares: 0 gr. 
  • Calcio: 153 mg. 
  • Hierro: 7,59 mg. 
  • Potasio: 366 mg. 
  • Vitamina A: 9 mcg. 
  • Vitamina C: 4,2 mg. 

Cómo cocinar amaranto

COMO COCINAR EL AMARANTO

Hay varias formas de cocinar el amaranto, estas son las principales: 

Amaranto cocido

3 tazas de agua por cada taza de amaranto. Cocinar a fuego medio-alto hasta que el grano haya absorbido el agua, proceso que durará unos 30 minutos. También se puede reducir el tiempo de cocción poniendo el amaranto en remojo durante un par de horas (aunque según dónde consultes, recomiendan prolongarlo hasta 24 horas). El amaranto cocido lo puedes utilizar bien como guarnición de un plato principal, o bien en sopas y guisos: en este caso cuécelo junto con el resto de ingredientes de la receta, le dará un toque curioso y queda riquísimo. También puedes hacer una deliciosa sopa de amaranto. 

Amaranto tostado

Sin remojarlo previamente, pon un chorrito de aceite en una olla, con el fuego a medio gas. Añade amaranto como si fueran palomitas de maíz, que ocupe el fondo del recipiente, y remueve poco a poco. Empezarán a saltar cual palomitas, y cuando veas los granos ya tostaditos, estarán listos para comer. Esto es lo que se llama amaranto hinchado (que también se vende directamente en este formato). Va genial para hacer mueslis caseros, barritas veganas o simplemente, para un rico bol de cereales. 

Amaranto en porridge

Aunque el porridge típico se hace con avena, también puede hacerse con amaranto. Igual que con el de avena, hay que dejar el amaranto en remojo (idealmente toda la noche). Una vez remojado, se cuece con tu leche vegetal favorita hasta que coja esa textura de porridge, en cuestión de minutos. 

Amaranto en Pan y repostería

En este caso se utiliza amaranto en formato de harina, y se consigue unos panes y bollos muy nutritivos, especiales, ricos y sin gluten. 

Formatos del amaranto

La forma más típica de comprar amaranto es en grano: con este se elaboran la mayoría de las recetas. Pero también se puede encontrar en estos otros formatos: 

  • Amaranto hinchado. 
  • Obleas de amaranto. 
  • Harina de amaranto. 
  • Aceite de amaranto. 

Más sobre alimentos veganos y sus propiedades nutricionales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!