AIR PROTEIN: ¿QUIÉN DIJO QUE NO SE PODÍA VIVIR DEL AIRE?
Si hace unos años alguien nos hubiera dicho que una empresa está consiguiendo hacer proteína a partir de aire, probablemente habríamos pensado que era un chiste. A día de hoy aún suena bastante sorprendente, pero vistos los increíbles avances en el sector foodtech, las increíbles alternativas plant-based y el prometedor futuro de la agricultura celular, parece que una se va acostumbrando a noticias así de locas.
En este post vamos a contaros qué es Air Protein, la startup californiana que promete revolucionar el sector de las proteínas alternativas.
¿SABES QUÉ ES LA CARNE DE LABORATORIO?
Carne hecha de aire
Así es como lo anuncian en su web. No hemos tenido la suerte de probarlo, pero aseguran que su producto sabe a carne, y que su producción es 100% carbon neutral, infinitamente más sostenible y eficiente que la carne de origen animal.
A pesar de lo moderno que pueda sonar el concepto, la idea tiene casi 50 años: durante el programa espacial de los años 70, los científicos de la NASA investigaron formas alternativas de alimentar a los astronautas en sus viajes espaciales, mediante la transformación del CO2 en alimento. Por lo visto, la idea no llegó muy lejos y quedó encerrada en un cajón.
DESCUBRE 10 VEGETALES CON MÁS PROTEÍNA QUE LA CARNE
Cómo hacen la magia
El proceso tecnológico es bastante complejo, pero en resumen convierten los componentes del aire en proteínas sostenibles, con un resultado espectacular en sabor, nutrición y eficiencia.
Elaboran carne del aire a través de un proceso de fermentación, similar al que se produce para elaborar cerveza o yogur.
Las ventajas de la proteína de aire
El impacto medioambiental de la producción de carne de aire es nulo, y es exponencialmente más rápido que la producción de carne convencional, como vemos en el siguiente gráfico:
- Proteína de aire: 4 días
- Pollo: 5 meses
- Carne de vaca: 2 años
- Soja: 3 meses
Según afirma la startup, se necesitaría una granja de soja del tamaño de Texas para producir tanta proteína como una granja de Air Protein del tamaño de Disney World.
Respecto al uso de recursos, por cada kilo de Air Protein únicamente se necesita 0,8 litros de agua, en contraposición con los 15.000 litros por carne de vacuno.
A día de hoy, capturan el CO2 en fábricas, pero en el futuro la idea es capturarlo directamente de la atmósfera, lo que lo convertiría en un producto carbon negative.
Cuenta con más proteína por kilogramo que cualquier fuente de carne convencional, y es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos, por lo que la parte nutricional del proyecto también parece estar más que cubierta.
A partir de Air Protein, y dependiendo de los ingredientes y sabores que se agreguen, el resultado será más parecido a la carne de vaca, de pollo, cerdo o incluso a pescados y mariscos.
Otro de los beneficios de esta proteína del futuro es que, frente a la carne convencional, no contiene hormonas, pesticidas ni organismos genéticamente modificados.
Cuándo en los supermercados
Kiverdi, la empresa matriz de Air Protein, tiene más de 50 patentes otorgadas o pendientes, y está trabajando para que este producto esté disponible comercialmente en breve. Lo cierto es que no dan fechas concretas, pero estaremos pendientes para informaros.
Además de Air Protein, existe al menos otro proyecto trabajando sobre la idea de crear carne a partir de CO2, de la compañía finlandesa Solar Foods.