9 FORMAS DE COMER ARROZ MÁS ALLÁ DEL ARROZ BLANCO
Seguramente lleves toda la vida comiendo arroz, tanto si eres vegan como si no. Y seguramente, como yo, te hayas limitado casi exclusivamente a comer arroz blanco.
Me encanta el arroz, como arroz con cualquier cosa que no sea animal, y soy feliz. Cuando empecé a comer vegano, descubrí que se abría ante mí un mundo nuevo de ingredientes que ni siquiera había oído nombrar, incluidos algunos tipos de arroz.
En este artículo os cuento cuáles son mis formas favoritas de comer arroz, con un resumen de los usos y beneficios de cada una de ellas.
DESCUBRE LOS MEJORES GADGETS PARA COCINAR VEGANO
Arroz Carnaroli
También llamado arroz ribe, es originario de Italia. Es el arroz que se utiliza para el clásico risotto italiano, ya que es rico en almidón y absorbe mucha cantidad de líquido.
Cómo cocinar el arroz carnaroli
Puede haber variaciones según la receta, pero se suele recomendar 15 minutos de cocción para arroces caldosos y 20 para arroces más secos.
Valor nutricional del Arroz Carnaroli por 100 gramos
- Energía: 169 kcal.
- Carbohidratos: 39 gr. De los cuales azúcares: 0 gr.
- Proteína: 3,3 gr.
- Grasas: 0 gr. De las cuales saturadas: 0 gr.
- Colesterol: 0 mg.
Arroz rojo
Un arroz muy común en china y en el sudeste asiático, es de grano largo y fino. Su característico color es en realidad el pigmento natural de su salvado, ya que es un arroz integral (no se le quita el salvado).
Cómo cocinar el arroz rojo
- Antes de cocerlo, es conveniente ponerlo en remojo durante un par de horas para que se ablande un poco.
- Par consumirlo debe permanecer 30 minutos en ebullición, bien en olla grande con agua abundante o en vaporera.
- Es la única variedad de arroz que puede congelarse tras ser cocinada.
- Se puede degustar tanto en platos calientes como fríos.
Valor nutricional del arroz rojo por 100 gramos
- Energía: 362 kcal.
- Carbohidratos: 75 gr. De los cuales azúcares: 0,3 gr.
- Proteína: 8,6 gr.
- Grasas: 2,5 gr. De las cuales saturadas: 0,03 gr.
- Colesterol: 0 mg.
Arroz nerone
También llamado arroz venere o arroz negro, es una variedad procedente de Asia, con un gran valor nutricional y un delicado aroma natural como de frutos secos.
Tiene un índice glucémico bajo, por lo que ayuda a controlar el azúcar en sangre y supone un aporte de energía sostenible. Además, tiene propiedades antioxidantes.
Cómo cocinar el arroz Nerone
Requiere unos 50 minutos de cocción, y se puede cocinar de 3 maneras:
- Mediante absorción. Se pone 1 taza de arroz por 3 de agua o caldo.
- Mediante inmersión. Se echa la cantidad deseada de arroz en una olla con agua abundante. Sin tapar, se cuece durante 50 minutos y una vez esté hecho se cuela.
- Mediante método pilaf. Se tuesta el arroz en una olla con unas gotas de aceite de oliva y las especias que quieras. Una vez esté ligeramente tostado se cubre con agua y se cuece a fuego lento durante 40 minutos.
Se puede utilizar de formas muy variadas, desde paellas o ensaladas hasta postres.
Valor nutricional del arroz nerone por 100 gramos
- Energía: 346 kcal.
- Carbohidratos: 67 gr. De los cuales azúcares: 0,9 gr.
- Proteína: 8,9 gr.
- Grasas: 3,1 gr. De las cuales saturadas: 0,8 gr.
- Colesterol: 0 mg.
Arroz Basmati
Seguramente uno de los más conocidos junto con el arroz blanco, gracias a la cultura gastronómica hindú, cada vez más presente en Occidente. Sus granos son finos y alargados, y tienen un agradable aroma.
Es una variedad muy rica en vitaminas y minerales. Es antioxidante gracias a la vitamina E y beneficiosa para la circulación gracias a la vitamina K.
Contiene además hierro, manganeso, calcio, cobre y potasio.
Cómo cocinar el arroz basmati
- Añade en una olla una taza y media de agua por cada taza de arroz basmati.
- Primero a fuego lento, y poco a poco, subir a fuego medio alto, sin tapar.
- Cuando la superficie del agua esté burbujeante, coloca la tapa y pon el fuego a temperatura media baja. Cocínalo así unos 12 minutos.
- Retira del fuego y déjalo descansar 10 minutos.
Valor nutricional de arroz basmati por 100 gramos
- Energía: 376 kcal.
- Carbohidratos: 90 gr. De los cuales azúcares: 0,9 gr.
- Proteína: 7,3 gr.
- Grasas: 0,2 gr.
Arroz de sushi
También muy conocida gracias a la proliferación de restaurantes japoneses en nuestra gastronomía, esta variedad es 100% específica para recetas de sushi.
Se trata de un arroz de grano corto y muy glutinoso, es decir, suave y pegajoso, lo que nos permite que mantenga su forma al cocinarlo (algo muy útil para la elaboración del sushi).
Cómo preparar el arroz de sushi (cantidades para 500 gramos de arroz)
- Preparamos un aliño de 100 ml de vinagre de arroz, 60 gramos de azúcar blanca y una pizca de sal.
- Lavamos el arroz para quitarle el almidón. Este proceso es un poco largo pero es importante. Se coloca el arroz en un cuenco, se cubre de agua fría, se lava con las manos removiendo, y se retira el agua con un colador. Esto lo repetimos 7 veces, hasta que el agua salga clara.
- Dejamos que el arroz repose en el colador unos 15 minutos.
- Ponemos el arroz en una olla con 600 ml de agua fría. Ponemos la tapa y subimos el fuego a tope con la tapa puesta.
- Cuando empiece a hervir, bajamos al mínimo y lo dejamos así durante 20 minutos con la tapa puesta.
- Cuando transcurran los 20 minutos apagamos el fuego y dejamos reposar el arroz durante otros 15 minutos.
- Transcurridos los 15 minutos quitamos la tapa y ponemos el arroz en un bol de plástico (mejor evitar el metal).
- Mezclamos el arroz con el aliño del principio, y ya tenemos listo el arroz para cualquier preparación de sushi.
Valor nutricional de arroz para sushi por 100 gramos
- Energía: 342 kcal.
- Carbohidratos: 79 gr. De los cuales azúcares: 0 gr.
- Proteína: 2,6 gr.
- Grasas: 0,3 gr. De las cuales saturadas 0 gr.
DESCUBRE EL MEJOR SUSHI VEGANO DE MADRID
Arroz Salvaje
A pesar de su nombre, no es arroz como tal, aunque se le parece bastante: se trata de la semilla de una especie de hierba.
Tiene un elevado contenido en proteínas, y es rico en vitaminas del grupo B. Aporta calcio, magnesio y potasio, así como zinc: todo ello en cantidades significativamente más altas que el arroz blanco.
Es rico en antioxidantes y tiene un bajo índice glucémico.
Cómo cocinar el arroz salvaje
- Utiliza 3 tazas de agua por cada taza de arroz.
- Lleva el agua a ebullición en una olla a fuego alto con una pizca de sal.
- Lava un poco el arroz salvaje en un colador bajo un chorro de agua.
- Añade el arroz al agua hirviendo y remueve u poco.
- Tapa la olla y espera hasta que vuelva a llegar a ebullición (mantén el fuego alto).
- Baja a fuego bajo y deja la tapa, pero que no tape toda la olla, sino dejando un hueco abierto.
- Déjalo así: con la tapa no cubriendo del todo, e hirviendo a fuego lento durante 40 minutos.
- Prúebalo. Si sigue estando duro déjalo otros 5 minutos.
Valor nutricional del el arroz salvaje por 100 gramos
- Energía: 357 kcal.
- Carbohidratos: 75 gr. De los cuales azúcares: 0 gr.
- Proteína: 14,7 gr.
- Grasas: 1,1 gr. De las cuales saturadas 0 gr.
- Colesterol: 0 mg.
- Fibra: 6,2 gr.
Lenguas de arroz
También denominadas rice cakes, son un curioso formato de arroz en forma de pastillas ovaladas. Están hechas a partir de arroz glutinoso y son muy comunes en Japón y China, y muy especialmente en Corea.
Cómo cocinar las lenguas de arroz
No es estrictamente necesario cocerlos, se pueden comer simplemente hidratándolos (eso sí, durante al menos dos horas).
Si optas por cocerlos (la opción más práctica), bastará con hervirlos en agua abundante durante unos 10 minutos.
Valor nutricional de las lenguas de arroz por 100 gramos
- Energía: 392 kcal.
- Grasas: 4,3 gr. De las cuales saturadas: 0,8 gr.
- Colesterol: 0 mg.
- Carbohidratos: 81 gr. De los cuales azúcares: 0.88 gr.
- Fibra: 4,2 gr.
- Proteína: 7,1 gr.
Fideos de arroz
Los fideos o noodles de arroz son una deliciosa alternativa a la pasta de trigo, perfectamente apta para personas celiacas. Suelen estar elaborados con arroz blanco, por lo que presentan las mismas propiedades que este.
Un clásico de la cocina tradicional china, cada vez están más presentes en nuestra dieta.
Cómo cocinar los fideos de arroz
Se utilizan en las mismas recetas que usarías noodles de trigo, pero con la ventaja de no tener gluten. Veamos los pasos para cocerlos (para 100 gramos de fideos):
- Pon agua en una olla como si fueras a cocer pasta de trigo, con una pizca de sal.
- Ponlo a fuego alto hasta que llegue a ebullición.
- En cuanto esté hirviendo, retíralo del fuego y echa los fideos de arroz. Déjalos en la olla durante unos 5 minutos.
- Quita el agua con un colador y ya los tienes listos para mezclar con lo que más te apetezca.
Valor nutricional del las lenguas de arroz por 100 gramos
- Energía: 108 kcal.
- Grasas: 0,2 gr. De las cuales saturadas: 0 gr.
- Colesterol: 0 mg.
- Carbohidratos: 24 gr. De los cuales azúcares: 0 gr.
- Proteína: 1,8 gr.
Obleas de arroz
Son una variante de arroz blanco que se utilizan principalmente para hacer rollitos vietnamitas. Sutil, elásticas y deliciosas, son muy fáciles de cocinar.
Cómo cocinar las obleas de arroz
- Hidrátalas sumergiéndolas unos 20 segundos en agua templada o caliente hasta que estén blandas (mejor de una en una para evitar que se peguen).
- Sitúalas en un trapo de algodón para quitar el exceso de agua, y ya están listas para añadirlas lo que quieras.
Valor nutricional de las obleas de arroz por 100 gramos
- Energía: 346 kcal.
- Grasas: 0,5 gr. De las cuales saturadas: 0,2 gr.
- Hidratos de carbono: 83 gr. De los cuales azúcares: 0,5 gr.
- Fibra alimentaria: 1,7 gr.
- Proteínas: 2,1 gr.