7 MARCAS DE QUESOS VEGANOS MADE IN SPAIN QUE TE VAN A ALUCINAR
Una de las razones más repetidas que escucho cuando alguien no acaba de dar el paso al veganismo es el queso, y es que es realmente adictivo. Y no lo digo yo, lo dice la ciencia: los quesos contienen una sustancia llamada caseína, que a su vez contiene casomorfina, una especie de endorfina que genera nuestro cuerpo a partir de la ingesta de queso.
El boom del queso vegano artesanal
Como sucede con las hamburguesas o los embutidos, las alternativas al queso basado en plantas han avanzado una auténtica barbaridad en estos últimos pocos años. No hace tanto que lo único que teníamos los veganos para echarnos a la boca eran quesos de tipo industrial como Violife, elaborados en su mayoría con aceite de coco. Pero las marcas que os traemos hoy han supuesto un salto cualitativo espectacular: decenas de obradores éticos se han lanzado a producir sus propias marcas y variedades de queso vegano artesanal, mucho más saludables y ricos que las alternativas industriales.
¿Cómo se hace el queso vegano?
El queso vegano del que os queremos hablar hoy se hace mediante procesos 100% artesanales. En este caso no vale tener grandes fábricas con máquinas complejas en las que se pueden producir miles de unidades cada día. El queso vegano de obrador requiere mimo, cuidado y tiempo. Y esa es la parte bonita de estos quesitos tan deliciosos.
Mientras que los quesos tipo Violife se hacen sobre todo con aceite de coco, los quesos artesanales plant-based se elaboran con frutos secos, fundamentalmente anacardos y almendras.
Esa es la materia prima, y en cuanto al proceso, requiere una serie de condimentos y fermentos vegetales, que son los que hacen que el queso adquiera la forma y el sabor característico y delicioso de todos los quesos veganos de obrador.
¿A qué sabe el queso vegano?
Aquí hay que diferenciar de nuevo entre los industriales y los naturales: son dos mundos completamente diferentes. Los industriales lo cierto es que se asemejan bastante a los quesos industriales de origen animal, sobre todo cocinados (en sándwiches calientes o derretidos con pasta). Los quesos artesanales veganos saben muy muy ricos. Es complicado sacar un paralelismo con los convencionales, porque también en estos el sabor y la textura dependerá muchísimo de la variedad, el origen etc.
De alguna forma es como si fueran otra variedad distinta de queso convencional (pero sin ingredientes animales): igual que está el gouda o el roquefort, los quesos veganos son como otra variedad diferente. Es cierto que algunos se asemejan más a los curados y otros más a los quesos azules, pero también hay muchos que no es sencillo sacarles un parecido razonable: simplemente están muy ricos y son saludables.
Ventajas del queso vegano artesanal vs el de origen animal
Las ventajas son muchas, pero podemos resumirlas así:
Comiendo queso vegano, salvas vidas. La industria láctea es una extensión de la industria cárnica, podemos decir que es la cara B. Para que vacas, ovejas y cabras puedan producir leche y queso, se les somete a una vida de esclavitud, confinamiento y tortura.
Son mucho más saludables. Contienen fermentos vegetales y grasas naturales, de origen 100% vegetal. Además, contienen probióticos. Son beneficiosos para el organismo y se digieren mucho mejor que los quesos de origen animal.
No contienen lactosa. Por lo tanto, son perfectamente aptos para los alérgicos a esta.
Llenan bastante. No son precisamente baratos, debido al tiempo y la dedicación que requieren. Pero como contrapartida, suelen ser bastante contundentes (depende de la variedad).
Las mejores marcas de queso vegano artesanal
Ahora sí, sin más preámbulo os traemos las mejores marcas de quesos veganas que te harán, si es que estás en ello, mucho más fácil esa transición hacia el veganismo.
- MOMMUS
- LA CARLETA
- SERRA VEGANA
- NUTTY
- VACKA
- FERMENTO VEGANO
- VEGETALESO
MOMMUS

Cristina Quinto es la responsable de que estos quesos sean tan adictivos sin necesidad de hacer “trampas”. En 2018 se lanzó a emprender una de las marcas más reconocidas y valoradas en el mundo vegano, su queso camembert y bajo el lema “esto no es un queso” ha conseguido que muchas personas lo tengan siempre en la cesta de la compra en sus tiendas veganas favoritas.
¿Qué tiene Mommus?
La marca mommus tiene una gran variedad de quesos artesanales hechos a base de anacardos, también tiene quesos untables, y una sobrasada vegana que enamora a los paladares más exquisitos.
Así que ya seas vegetariano, vegano o simplemente te pique la curiosidad te recomendamos que pruebes estos quesos.
LA CARLETA

Esta marca con infinitud de quesos viene de la mano de Carla Agostinelli, que desde su obrador en Alicante no deja de sorprendernos con nuevos sabores que estamos seguras que nunca te habrías imaginado.
¿Qué tiene La Carleta?
Los quesos de La Carleta son de lo más variados, desde su queso azul forte que es la mejor alternativa al queso azul, queso con manzana y semillas de amapola o sus últimas invenciones el queso al curry y el queso matcha y cáñamo.
Si te atreves con los retos y los sabores que se salgan de lo normal esta es tu marca.
SERRA VEGANA

Los quesos de Serra Vegana están cargados de valores y es que esta familia que decidió emprender en 2004 son activistas por los derechos de los animales, por lo que lo suyo es mucho más que un negocio.
¿Qué tiene Serra Vegana?
Quesos azules con espirulina, quesos rojos con pimentón, amarillos con cúrcuma… y es que sus quesos no solo están buenísimos si no que su imagen nos hace darnos cuenta del cariño y dedicación que hay detrás de todos sus procesos.
¿Quieres hacer una tabla de quesos espectacular? Serra tiene todas las variedades para que triunfe.
NUTTY

Otra empresa familiar que desde tierras gaditanas nos trae unos de los quesos a base de anacardos más populares entre los veganos.
¿Qué tiene Nutty?
Nutty tiene quesos espectaculares con mezclas que te harán la boca agua como el queso con membrillo, con arándanos, trufado o su queso Simply Blue que todo el mundo que lo prueba alucina.
VÄCKA

Ana Luz y Maxime Boniface son los responsables de esta marca tan espectacular y tan cuidada, no solo te enamorará su sabor, sus packaging son tan espectaculares que no sabrás si comértelo o enmarcarlo.
¿Qué tiene Väcka?
Su imagen tan cuidada viene acompañada de unos quesos a base de anacardos, quesos de untar, el queso mozza que además puedes encontrarlo en pizzerías y algo que nunca habíamos visto, un libro para aprender a fabricar quesos y UN KIT para hacer tu propio queso vegano.
¿Se puede pedir más?
FERMENTO VEGANO

Veganos, ecológicos y sin plástico.
Con mucho cariño y hechos de manera artesanal esta marca orgánica de quesos cuenta con 8 variedades con nombres que no se te olvidarán.
El niño malo con toque a Cayena, el queso eclipse con corteza de Carbón Vegetal y Aceite de Lino, Pesto de Albahaca y Piñones entre otros te harán olvidar los quesos convencionales,
VEGETALESO

Una empresa familiar de la mano de Alejandro, Beatriz y Agustín.
Alejandro con 16 años decidió dar el paso al veganismo y gracias a su insistencia ha conseguido hacer uno de los quesos más consistentes y con más sabor que podrás encontrar.
Sus tres variedades son espectaculares y no podríamos destacar una por encima de otra. Enamora tanto a veganos como a no veganos, sus ingredientes ecológicos, sus procesos artesanales y esta familia son el cóctel perfecto para que sus quesos triunfen allá donde vayan.
LOS VEGANOS NO COMEN QUESO
Aunque el queso no sea un animal los veganos no consumen nada que venga de un animal, la producción de leche para los quesos es una industria muy cruel, si quieres saber más te contamos todo lo que no comen un vegano.
Si te ha resultado útil te recomendamos que veas las mejores marcas veganas de pescado.