Cuando una se hace vegana pasan muchas cosas: te sientes mejor contigo, te enfadas (a veces) con la gente que no te entiende, y lejos de quedarte corta de opciones, descubres un increíble mundo nuevo de sabores y texturas, un montón de alternativas deliciosas que ni sabías que existían.
Y suele pasar también que te metes en la cocina como nunca antes lo habías hecho, porque te apetece explorar todo ese rico mundo de sabores.
En este post vamos a resumir algunos de los gadgets más interesantes para una cocina vegana: ninguno de ellos imprescindible para seguir una dieta vegana perfectamente equilibrada, pero todos vienen genial para facilitarnos un poco la vida.
Existen un montón de máquinas y aparatos de cocina cada vez más especializados y más prácticos par cualquiera: tanto si eres vegan o te lo estás pensando, como si no.
Pero como decíamos arriba, hacerte vegano suele ser sinónimo de explorar y trastear más en la cocina, así que estos gadgets pueden ser especialmente útiles para una alimentación plant-based.
7 GADGETS PARA COCINAR VEGANO
1.Robot de cocina
Thermomix o cualquiera de las alternativas que han surgido en los últimos años: algunos son más sofisticados (y más caros) que otros, pero cualquiera puede traer practicidad a tu vida.
Puede programarse cientos de recetas, no tienes más que seguir las instrucciones e ir añadiendo ingredientes según te vaya pidiendo.
Cremas, arroces, guisos, con un robot de cocina puedes hacer prácticamente de todo y en tiempo record.
Si te da pereza la cocina más clásica pero quieres probar un montón de platos diferentes, y además tienes unos pocos ahorros, sin duda es tu opción.
2.Freidora de aire
¿Qué NO se puede hacer en una air fryer? Pues ciertamente pocas cosas. Cualquier cosa que se pueda freir en una sartén o freidora de aceite, se puede freir en una freidora de aire.
La revolución de la alimentación plant-based en los últimos años nos ha traído infinidad de productos nuevos que antes ni siquiera existían: hamburguesas y salchichas son ya un clásico pero hay mucho más.
Todo tipo de sustitutos vegetales de al carne y del pescado: costillas, kebab, pulpo, salmón, calamares…la lista es interminable, y todos se parecen tremendamente al original. Pues todas esas cosas se pueden hacer en la air fryer: hablo con conocimiento de causa porque lo hemos probado en casa.
Y por supuesto, platos de toda la vida como patatas fritas o boniatos. Si te quieres ahorrar unas cuantas calorías y grasas saturadas, las freidoras sin aceite te permitirán probar todas las innovaciones plant-based pero de una forma más saludable.
Te dejamos un post con los tiempos que necesitas para cocinar todos tus platos.
3.Arrocera
Si eres muy fan de la cocina oriental y le das mucho al arroz, puede tener sentido. La gran ventaja vs la cocción tradicional en olla, es que el arroz blanco quedará siempre en su punto.
Y esto es un puntazo, si como a mí te cuesta dar con el punto perfecto de cocción (a mí se me suele pasar un poco).
Si te gustaba el sushi, como ya sabrás hay formas increíblemente deliciosas de preparar sushi vegano…y la arrocera es un invento estupendo para arroz de sushi.
CONSULTA NUESTROS CONSEJOS PARA HACER SUSHI VEGANO
Pero ojo, porque da para mucho más: una arrocera funciona también como un robot de cocina capaz de preparar una gama de recetas importante, como sopas y guisos.
Quien dice arroz, dice…efectivamente, en una arrocera se puede cocer todo tipo de cereales y pseudocereales, como la quinoa, el mijo o la cebada. No será entonces por opciones ricas y saludables.
4.Slow cooker
Si te interesa el veganismo (o ya estás en él) y además eres un friki de la cocina más tradicional, este aparato puede interesarte.
Una slow cooker u olla de cocción lenta, es un aparato que consigue hacer los platos como los hacían nuestras abuelas, pero sin la necesidad de estar pendiente todo el rato.
Es decir, es una forma de cocinar productos como manda la tradición: con todo el sabor, la sustancia y la delicadeza de la cocción lenta, pero si pasarnos todo el día en la cocina.
Mucha gente (no vegana) la utiliza para hacer carnes, pero en realidad va genial para un montón de platos 100% veganos, aquí van algunos ejemplos:
- Veggie tikka masala con tofu.
- Sopa de frijoles negros.
- Mac and Cheese vegano.
- Guiso de patatas y alubias blancas.
- Cocido madrileño 100% vegetal.
- Guisos de lentejas.
- Sopa vegana de arroz salvaje.
- Sopa de cebolla.
5.Vaporera
Si lo tuyo es la alimentación sana, una vaporera te asegurará un montón de recetas veganas super saludables, y aún así deliciosas.
Es cierto que la air fryer ya hace esa función de ahorrarnos el aceite de las cosas, pero no todo se hace igual de bien en la air fryer.
Por ejemplo, las verduras y las hortalizas suelen salir mejor al vapor, además de conservar mejor el sabor y las propiedades.
6.Deshidratador de alimentos
Este es un clásico en la dieta crudivegana: como los crudis no cocinan los alimentos (solamente por debajo de 45 grados), deshidratarlos es una forma ideal de sacarles todo el sabor y conservarlos.
Pero una deshidratadora puede ser muy útil para la cocina vegana en general, estas son algunas de sus ventajas:
- Conserva los alimentos durante mucho tiempo: al no contener agua, no se desomponen.
- El sabor de la comida se hace más intenso.
- Mantiene las propiedades nutricionales.
¿Qué alimentos veganos puedo deshidratar?
- Verduras. Al deshidratarlas mantienen sus valores nutricionales y consigues chips, como si fueran patatas, pero de verduras.
- Gominolas de frutas 100% naturales. Cuando deshidratas la fruta, mantiene el azúcar y elimina el agua, con lo que obtienes una chuche 100% orgánica y deliciosa.
- Barritas orgánicas con frutos secos, frutas y cereales.
7.Fondue
Cuando se piensa en una fondue normalmente se piensa en raclette, queso o chocolate. Pero es que resulta que tenemos multitud de alternativas de quesos y chocolates veganos.
Así que si quieres dejar boquiabiertos a amigos o familiares en la próxima comida, una fondue puede ser un aliado sensacional para soprenderles con sabores espectaculares y 100% libres de lácteos.