Muchos carnívoros consideran que la carne de pollo es más saludable que otras fuentes de proteína animal, como la carne roja o el embutido.
Es cierto que la carne de pollo es más magra y contiene menor proporción de colesterol y grasas saturadas. Pero existen razones muy contundentes para desestimarla como opción saludable, y por supuesto como opción ética. Os contamos las principales.
PRUEBA ESTE NO POLLO CON SALSA DE MIEL VEGANA.
1.Comer pollo puede enfermarnos
Según el Journal of Epidemiology and Community Health, investigadores de la Universidad de Oxford descubrieron que el consumo de pollo puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades. Diferentes investigaciones han confirmado así mismo que la carne de pollo contiene cantidades significativas de arsénico, un químico altamente venenoso.
No haría falta ni mencionar que buena parte de las pandemias que nos han acechado en las últimas décadas tienen que ver con la cría, hacinamiento y venta de pollo y otros animales para su consumo.
2.Están llenos de bacterias, hormonas y antibióticos
En 2013, Consumer Reports realizó un análisis de pechugas de pollo crudas de minoristas de todo EE. UU. El análisis encontró que el 97% de las muestras «albergaban bacterias que podrían provocar enfermedades«.
Según estos hallazgos, descubrieron que había muchos rastros de bacterias intestinales presentes en estas muestras, incluidas E. coli, Enterococcus y Salmonella. Los Centros para el Control de Enfermedades escriben que cada año, 1 millón de personas en Estados Unidos enferman por comer aves contaminadas.
Además de esto, hay que tener en cuenta que los pollos son criados con hormonas y antibióticos para que crezcan de forma exageradamente rápida. Esto, además de provocarles un sufrimiento terrible, hace que las hormonas y los antibióticos pasen directamente a la cadena trófica, suponiendo un grave riesgo para la salud humana.
3.Son seres sintientes
Así de sencillo: los pollos tienen sentimientos. Según científico Chris Evans, las gallinas pueden ser tan inteligentes como los gatos y los perros. Afirma que son «buenas para resolver problemas» y pueden comprender que los objetos aún existen aunque se hayan escondido. Un estudio realizado por la investigadora Joanne Edgar encontró que las gallinas “tienen empatía y el instinto maternal de las gallinas les permite ‘sentir’ el dolor que experimentan sus polluelos”.
PRUEBA ESTA RECETA SÚPER FÁCIL DE POLLO ASADO VEGANO
4.La industria avícola destruye el medio ambiente
Cada año se mata a más de 68.000 millones de pollo en el planeta. El nivel de contaminación del aire, el agua y la tierra que esto genera es difícil de soportar. La escorrentía, la contaminación del agua potable a través de nitratos y patógenos son sólo ejemplos de una tragedia medioambiental sin precedentes históricos.
5.Hay decenas de alternativas
Heura, The Vegetarian Butcher y cada vez más marcas de alimentación plant-based, lanzan al mercado alternativas al pollo 100% vegetales: con mayor cantidad de proteína, más completas nutricionalmente, más saludables y mucho más sostenibles. Sin antibióticos, sin hormonas, sin sufrimiento y con un sabor y textura absolutamente idénticos al pollo.
ESTAS SON LAS 5 RAZONES PARA NO COMER POLLO
Si aún no conoces ninguna alternativa al pollo te recomendamos que pruebes Heura, la alternativa al pollo más famosa de España. Te contamos todo sobre Heura en este post