5 Consejos para planificar menús semanales

Menu semanal consejos

Hacerse vegan y empezar a comer mejor es algo bastante frecuente, pero a veces se pasa por un periodo de despiste en el que no tienes muy claro qué comer. Ya lo he contado alguna vez, pero en mi caso me pasé unos seis meses comiendo pizza y ensaladas, así que unos consejos para planificar menús semanales nunca vienen mal.

Como uno no puede vivir a base de pizza y ensaladas toda la vida, llegó un momento en el que decidí ponerme las pilas y empezar a planificar mis menús semanales.

No es que lo lleve a rajatabla, hay semanas que voy con muy poco tiempo y simplemente improviso, hay días más caóticos y días más estrictos. Pero tener un cierto método al que recurrir cuando sea necesario, es sin duda una de las mejores decisiones que tomé en su momento.

En este post os cuento algunos trucos y consejos para poder planificar mejor las comidas, sobre todo para aquellas personas recién llegadas al veganismo.

Invierta un poco de tiempo, ahorre mucho más tiempo y esfuerzo: si hace sus compras de comestibles el fin de semana, eso podría significar hacer sus planes de comidas para el viernes por la noche o el sábado por la mañana, pero eso suena tan divertido como limpiarse los dientes o limpiarse los dientes. llevar tu coche a cambio de aceite. Pero se sorprenderá de cuánto tiempo se ahorra con una breve sesión de planificación de comidas y creación de listas de compras.

CONSEJOS PARA PLANIFICAR MENÚS SEMANALES VEGANOS

planificar menu semanal consejos

 

1. Prepara comidas 2 o 3 veces por semana para que te sobre

Vivas sólo o en pareja, en familia grande o pequeña, esto suele funcionar muy bien: se trata de hacer comida de sobra para que puedas contar con ella en dos o tres cenas. Es decir, si vas a hacer arroz con Heura, haz el doble o el triple para poder comerlo o cenarlo uno o dos días más esa semana.

El criterio de cuánto de más cocinar debes ponerlo tú: a veces tendrá sentido porque esa receta te guste mucho, pero ten cuidado de no pasarte, porque puedes acabar aborreciéndolo. A mí me pasó al principio con algunos platos: con el afán de dejar menús preparados cocinaba hasta para cinco veces de lo mismo…lo suyo es encontrar un equilibrio.

2. Intenta tener siempre ingredientes básicos

Esto tiene bastante que ver con planificar las compras a largo plazo. No tiene por qué significar tener de todo en todo momento, pero sí al menos asegurarte de que tienes ingredientes básicos almacenados, como pasta, arroz y legumbres en la despensa, y algunos vegetales en la nevera o el congelador.

Tener ingredientes básicos almacenados hacen mucho más fácil la planificación semanal y diaria de los menús. Si te acostumbras a comprar siempre a diario o cada pocos días, incluso los ingredientes básicos, puede que termines entrando en caos y haciendo pereza para cocinar.

3. Ve a la compra con las comidas pensadas (y sin hambre)

Ir a comprar con hambre es lo peor que podemos hacer: terminamos comprando de más, y en muchos casos caprichos innecesarios.

Y pasa algo parecido con lo de ir a comprar en modo random: que vas caminando por los pasillos del supermercado sin tener una idea clara, picando aquí y allá cosas que no está muy claro que vayas a consumir ni cuándo. Planificar las comidas antes de comprar te ahorrará tiempo y dinero, y así es mucho más probable que no tires comida.

Esto es especialmente importante si llevas una vida ajetreada, si tienes poco tiempo y trabajas fuera de casa, pero es un consejo útil en cualquiera de los casos.

4. Deja cocinados algunos básicos

En tiempos muertos o días tontos (ejemplo: domingo por la tarde), es muy útil preparar algunos ingredientes básicos para los siguientes días.

Por ejemplo, si dejas unas patatas cocidas, o arroz o pasta ya preparados en tuppers, te dará mucha menos pereza cocinar los siguientes días.

Con esa pasta, arroz, patatas, batatas, lentejas o lo que sea ya cocinados, bastará con hacer un poco de guarnición y ya tendrás una comida completa en menos de la mitad de tiempo de lo que te costaría empezarla de cero.

También puede ser muy útil preparar algunos aderezos o salsas y guardarlas en frascos de cristal en la nevera.

5. Intenta variar para no aburrirte

Parece ser algo contradictorio con el punto 1, pero en realidad son compatibles. Como decíamos al principio, es útil cocinar para varios días, pero sin pasarse e intentando no comer lo mismo varios días consecutivos.

Yo no llego tan lejos, pero hay gente que planifica su comida semanal día a día. Mi opción es planificar unos básicos y después ir más o menos improvisando, pero si eres muy de planificar y te acostumbras, puede ser muy útil.

DESCUBRE NUESTRAS MEJORES RECETAS VEGANAS. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!