La soja es una de las fuentes de proteína vegetal más interesantes desde el punto de vista nutricional. Pero si por algo se caracteriza la soja es por su enorme versatilidad: se puede encontrar en tantos formatos, sabores y texturas, que resulta difícil de creer que todos ellos estén hechos a partir de soja.
En este post os contamos 11 manera de comer soja, en formatos tan diferentes entre sí como deliciosos y nutritivos.
11 FORMAS MUY DIFERENTES DE COMER SOJA
Brotes de soja
Quizá uno de los formatos más conocidos desde hace años por el público español, los brotes de soja nos acompañan desde hace unas cuantas décadas en muchos restaurantes chinos del país.
Los brotes de soja son las habas de soja germinadas, que se comen tras cocer y escurrir, y se pueden aderezar con diferentes condimentos, como salsa de soja, semillas de sésamo o guindilla, o simplemente usar como ingrediente de una rica ensalada.
Son hipocalóricos y tienen un alto perfil nutricional, antioxidantes y diuréticos.
Miso
Seguramente lo conoces sobre todo por la icónica sopa de miso japonesa. Es sin duda uno de los platos más conocidos que se pueden preparar con miso, pero da mucho más juego: se puede preparar multitud de salsas y aliños: salsa de miso y naranja, berenjenas con salsa de miso, salsa de cacahuete y miso, salsa de miso y jengibre, salsa de albaricoque dijon, salsa de piña y lima, o salsa de miso y yogur.
Tofu
El tofu es un clásico absoluto de la alimentación vegana. Hay gente que dice que no sabe a nada, y no les falta razón: pero igual que sabe poco sin aderezo, tiene una capacidad descomunal para absorber diferentes sabores y convertirse en una delicia absoluta en diferentes preparaciones.
Existen diferentes tipos de tofu según su dureza: sedoso, firme y extra firme. Cada uno de ellos tiene usos específicos, desde elaboración de postres veganos hasta sensacionales pescados 100% vegetales. Si te adentras un poco en el mundo del tofu, no te defraudará.
EL TOFU, MUCHO MÁS RICO DE LO QUE PIENSAS
Edamame
El edamame son las habas o judías de la soja, lo que viene dentro de las vainas de este vegetal. Su sabor es, por buscarle algún parecido, similar a los guisantes pero más suave y sutil.
Se suelen comer como snack después de cocerlos, y quedan genial a la plancha con salsa de soja y ajo picado. Nutritivos, veganos y muy adictivos.
Tempeh
Descubrí el tempeh hace un par de años y se ha convertido en un fijo de mi dieta. Se elabora a partir de la soja aunque también se puede hacer con garbanzos y guisantes.
Puedes hacerlo en casa aunque es algo laborioso, o comprarlo en tiendas especializadas o supermercados.
Tiene una gran cantidad de proteína, es súper nutritivo y su sabor absolutamente delicioso.
Salsa de soja
Un clásico de la cocina asiática y cada vez más de la española, se utiliza como salsa para mojar piezas de sushi, pero también puede usarse como base de multitud de salsas caseras y como sustituto de la sal en todo tipo de guisos y preparaciones culinarias.
Leche de soja
El mundo de las leches vegetales es hoy en día increíblemente rico y complejo. Las hay de almendra, de coco, de nuez, de anacardo, de avena…pero todo empezó con la leche de soja
A día de hoy sigue estando entre las más vendidas, y además de sustituir a la leche de vaca en el café y en recetas de repostería vegana, se puede utilizar para hacer cosas como mayonesa vegana o deliciosos ramen.
CONSULTA NUESTRA GUÍA SOBRE LECHES VEGETALES
Aceite de soja
De la soja también se obtiene aceite. De hecho es el más utilizado en Asia. Se utiliza fundamentalmente como aceite para freír y no tanto en crudo.
Soja texturizada
La soja texturizada es otro clásico absoluto de la alimentación vegetariana y vegana. Antes de que llegase la nueva generación de hamburguesas hechas de plantas, con soja texturizada se podían hacer hamburguesas vegetales muy dignas y muy ricas.
Se utiliza como sustituto de la carne picada en recetas como boloñesa vegana, lasaña o las mencionadas hamburguesas. Se puede encontrar en muchos formatos diferentes aunque la más típica es picada. Para cocinarla simplemente hay que hidratarla con agua templada y macerarla con los condimentos deseados: coge muy bien los sabores y es un sustituto saludable y rico de la carne.
Pasta de soja
La pasta de soja o doenjang, es una pasta elaborada a partir de habas de soja que se utiliza como saborizante en multitud de recetas y guisos. Es densa y salada, muy frecuente en la cocina asiática y es originaria de Corea.
Heura
Heura es el pollo vegetal por excelencia. Saludable, rica y 100% vegana, la marca catalana se ha convertido en España en el sustituto más icónico del pollo. Con este producto se puede elaborar todo tipo de recetas que imitan al pollo, indistinguibles en sabor pero mucho más sostenibles y éticas.